Noticias 19 de octubre del 2011

19 de octubre 2011




GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD


Doe Run Perú y el TLC con Estados Unidos: demanda de arbitraje


Julia Cuadros, en la columna Globalización con Equidad,  señala que amparado en el capítulo de inversiones del TLC con los Estados Unidos Renco Group demandó al gobierno peruano ante el CIADI argumentando que Doe Run Perú había recibido “un trato injusto e inequitativo” del gobierno peruano y que no había gozado de “protección y seguridad” como inversionista de capitales estadounidenses que exige el tratado.

El trato con el estado peruano, por la compra de Centromin, fue que Doe Run Perú se comprometería a realizar las acciones e inversiones necesarias, para incorporar adelantos tecnológicos y medidas alternativas, que tengan como propósito reducir o eliminar las emisiones y vertimientos, para poder cumplir con los niveles máximos permisibles. Todo ello, con plazos fijos e improrrogables; es decir, cumplir el PAMA.

A la fecha, Doe Run Perú no ha cumplido al 100% con su PAMA. Sin embargo, desde un inicio se le permitió hacer 3 modificaciones al programa inicial y se le concedieron dos prórrogas. El costo de aplicar las más bajas políticas ambientales, financieras y de salud pública en La Oroya ha sido muy alto y le está pasando la factura al estado peruano.

¿Qué ganaría la empresa con esta demanda de arbitraje? Al parecer, Doe Run Perú busca ejercer presión para que el gobierno peruano ceda y flexibilice nuevamente sus compromisos ambientales y financie la millonaria deuda que tiene ante SUNAT. ¿Cuál va ser la salida que el gobierno peruano se plantee ante el CIADI? Pues perder el arbitraje, sería muy grave no sólo en términos económicos, por la magnitud de la indemnización, sino en términos políticos, pues sería un pésimo mensaje para el sector empresarial y una burla para la población de La Oroya, severamente afectada por la contaminación ambiental.. La Primera 


Conflictos y valores ambientales en Bolivia y Ecuador


Eduardo Gudynas, en la columna Globalización con Equidad,  señala que en los últimos días la cuestión de los conflictos socio ambientales ha estado en el centro de la atención en Bolivia y Ecuador. El tema de los derechos asoma en los dos países, aunque de muy distintas maneras.

En Quito, la Corte Constitucional acaba de celebrar un enorme seminario internacional sobre los derechos de la Naturaleza. La nueva constitución de ese país es la primera en reconocer a la Naturaleza como un sujeto de derechos. Esta posee valores propios, independientes de la utilidad para el ser humano. Allí se dio incluso otro paso adicional, al reconocer que la restauración de los ambientes degradados, también es un derecho de la Naturaleza.

En cambio, en La Paz, el gobierno de Evo Morales está sumido en una crisis donde movimientos indígenas denuncian los impactos socio ambientales de una carretera que atravesará uno de sus territorios. La nueva Constitución de ese país no reconoce los derechos de la Naturaleza, ya que mantiene los temas ambientales dentro de la concepción clásica de los derechos humanos de tercera generación.  El gobierno de Morales tiene un fuerte discurso en defensa de la Pachamama en foros internacionales. Sus exigencias globales no se reflejan en su gestión ambiental nacional, como ha quedado en evidencia con el presente conflicto socio ambiental.

Bajo el constitucionalismo clásico, como el Boliviano, se vuelve casi una necesidad defender la Naturaleza bajo valores económicos, debiéndose demostrar la rentabilidad de la protección del ambiente. En cambio, la nueva mirada ecuatoriana permite expresar otras valoraciones sobre la Naturaleza, incluyendo sus valores intrínsecos, con lo que se rompen las ataduras al economicismo. La Primera   


A proposito de la Ley General del Trabajo: la vigencia la institucionalidad laboral 


Julio Gamero, en la columna Globalización con Equidad, sostiene la institucionalidad laboral: Ministerio de Trabajo, normativa laboral y de seguridad social de carácter nacional e internacional, organizaciones sindicales, negociación colectiva; forma parte del equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo, pues incorpora mayor eficiencia al mercado de trabajo facilita mayor información  y aporta al mejor funcionamiento del mercado de trabajo. Así, la organización sindical y la negociación colectiva, ayudan a reducir la asimetría de información entre empleadores y trabajadores. De otro lado, el Ministerio de Trabajo debiera aportar, brindando información específica, a reducir el descalce entre la oferta educativa y la demanda de trabajo, por ejemplo.

Asimismo promueve la igualación de oportunidades y, por esta vía, ayuda a la configuración de un trabajo más “homogéneo”. La protección al trabajo, asentada en la primacía de los derechos fundamentales y en el piso básico cimentado desde la normativa nacional e internacional (OIT) aportan en dicho sentido.  La institucionalidad laboral, también, resulta convergente con el salario de equilibrio distributivo, en tanto facilita la interconexión entre la función del salario como referente del gasto corriente del trabajo, en el corto plazo, y con la participación del trabajo en la primera ronda distributiva.

También es fuente de solidaridad intergeneracional y de reducción de incertidumbre. Así, a partir de la presencia y promoción de la seguridad social como expresión de la modalidad contributiva de soporte al salario diferido (la pensión de jubilación) y por la cobertura de los riesgos sociales que afronta el trabajador en su ejercicio cotidiano, respectivamente.

En consecuencia, las instituciones del mercado de trabajo resultan endógenas al mercado de trabajo. No son elementos exógenos, no son “sobre costos” y, por tanto, secundarios. Si lo fueran, serían prescindibles. La Primera  




TRATADOS DE LIBRE COMERCIO


Acuerdo priva de medicinas a los pobres

Roberto López, especialista de Acción Internacional para la salud (AIS), señaló que lo que busca Estados Unidos, con el acuerdo TPP, es generar monopolios en el Perú, que ocasionarían que los costos de las medicinas sean excesivos y por ello los pobres y pobres extremos no podrían acceder a éstas.  “Los tratamientos caros son sentencia de muerte para los pobres”, dijo y agregó que las patentes no benefician a los países como el nuestro, donde se necesita mayor competencia en el mercado a fin de generar menores precios. La Primera  

Colombia: Critican TLC con EE.UU.

Jorge Enrique Robledo, autor del libro “El TLC recoloniza a Colombia”, indicó que el TLC con Estados Unidos es lo más malo que le ha ocurrido a Colombia.  Si este TLC era malísimo en 2006, cuando se negoció, ahora es peor: Primero, por la grave crisis estadounidense y mundial. Y segundo, porque la revaluación ha disminuido en 20% la competitividad nacional, revaluación que tiene como causa principal que Estados Unidos reducirá las importaciones y aumentará las exportaciones como sea, incluso imprimiendo dólares sin parar, en algo así como una gran falsificación de moneda.  Bilaterlas  

Eduardo Sarmiento, RECALCA, indicó que en la forma como está concebido, el Tratado le significará a Colombia el alejamiento de la industrialización, la agricultura temperada y al avance tecnológico. El país mantiene la estructura subalterna de mediados del siglo XX, dominada por la minería y los servicios, que redundará en crecimiento modesto, empleo inadecuado y deterioro de la distribución del ingreso.  ADITAL  


CAJA DE HERRAMIENTAS


Foro Público

La Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE  los invita a participar del Foro Público "Los TLC y el nuevo gobierno: Hacia dónde vamos"  ante la IX Ronda de Negociaciones del Acuerdo Transpacífico - TTP.

Día:  Miércoles 26 de Octubre 2011
Hora: 6:00 pm
Lugar: Auditorio del Hotel San Agustín Exclusive - Calle San Martín Nº 550, Miraflores


Ingreso Libre

Informes e inscripciones: 433-6610 anexo 116
                                              redge@cepes.org.pe
                                              www.redge.org.pe