Noticias 12 de marzo de 2012

12 de marzo de 2012

 

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

Ministerio de Relaciones Exteriores ratificó TLC con Panamá

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) ratificó el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Panamá, el cual fue suscrito el 25 de mayor del 2011 en la ciudad de Panamá.
 
Según un decreto supremo del MRE publicado con fecha 9 de marzo, es conveniente a los intereses de Perú la ratificación del citado instrumento internacional. Igualmente, dispuso dar cuenta al Congreso de la República de la mencionada ratificación.
 
El TLC entre Perú y Panamá entraría en vigencia en el segundo trimestre del presente año, 60 días después del “canje de notas” previsto para fines de abril, informó recientemente el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano.
 
Con la puesta en vigencia del TLC, el 99 por ciento de partidas que se comercian con Panamá entrarán con arancel cero de inmediato o en un período de desgravación menor a cinco años, y permitiría duplicar el comercio bilateral en los próximos tres años. Andina

US$ 10 mil mills de intercambio comercial anual con EEUU

El embajador del Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth, informó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la nación norteamericana generó un intercambio comercial superior a US$ 10.000 millones anuales, en sus casi tres años de vigencia. La tendencia es a seguir creciendo en los próximos años.

 
El diplomático dijo que este intercambio comercial demuestra que la economía estadounidense, afectada por una crisis financiera generalizada, aún mantiene sus niveles de compra de los productos peruanos.
 
“Hoy estamos en alrededor de los US$ 10.000 millones desde su puesta en vigencia. Eso convierte a Estados Unidos en el principal socio comercial del Perú frente a otros países con los que también tenemos acuerdos comerciales”, argumentó. La República
 
DERECHOS HUMANOS Y GLOBALIZACIÓN

Desigualdad y descapitalización: la ilusión del crecimiento económico

Félix Jiménez, profesor principal PUCP, señaló que con la tasa de 6.9% registrada en el año 2011, hemos concluido una década de sostenida generación de riqueza material pero que la amplia mayoría de peruanos no la disfruta. 

Desde el año 2002 hemos crecido a la tasa de 6.4% promedio anual. Entre 1996 y 2001 crecimos sólo a la tasa de 2% promedio anual. Entre 1987 y 1992 nos empobrecimos absurdamente: el PBI se redujo en 24.3%. Recién en el año 1996 recuperamos el PBI que generábamos en 1987, empero la población ya había aumentado en 3 millones 931 mil personas y sólo recién en el año 2005 nos acercamos al producto per cápita de 1987. Tuvieron que pasar 18 años para recuperar lo perdido.
 
Cambio en la estructura de la Economía
Al inicio de esta década de crecimiento se cambió el esquema institucional de política monetaria y fiscal que se practicó durante el «fujimorato», pero en materia de estilo de crecimiento se continuó descuidando a la industria y a la agricultura.
 
Desde los años noventa cambia la estructura de las exportaciones y de la producción. El 77% del total de las exportaciones son de productos tradicionales, pero al interior de estos productos los mineros ganan participación; no llegaban al 50% del total de las exportaciones, pero después de 2002 –coincidiendo con el aumento espectacular de sus precios en el mercado internacional-- su participación aumentó hasta un promedio de 60%.
 
También cambia la estructura de la producción. La participación del sector primario (agropecuario, pesca, minería e Hidrocarburos) en la generación del producto, aumenta después del año 2000 de 13% hasta cerca del 15%, muy por encima del registrado en el período 1950-1997. Este cambio se debió al incremento notable del peso de la minería en el total de la producción primaria: pasó de 25% a 33.8%. Sin embargo, hubo otro cambio importante: la manufactura no-primaria, que pertenece al sector secundario, perdió peso en el total de la producción. Redujo su participación a 12% después de haber llegado a representar cerca del 15% de la producción total.
 
Todos estos cambios fueron acompañados por un sector terciario (Comercio y Otros servicios) dominante que «genera» el 63% del PBI. Podemos concluir, entonces, que nuestra economía de las dos últimas décadas es más primaria y terciarizada, y menos manufacturera.
 
La desigualdad y la precarización del empleo
El cambio estructural tuvo consecuencias importantes en el empleo y la generación de ingresos. Cerca del 76.5% del PBI es producido por los sectores primario y terciario. Si le agregamos la construcción y la actividad «procesadora de recursos primarios», el porcentaje sube a 85.2%. La Manufactura no primaria, perteneciente al sector secundario, genera solo el 12% del PBI; esta pérdida de importancia de la manufactura debilitó su capacidad de generación y multiplicación de empleos e ingresos. La elasticidad empleo-producto de este sector disminuyó de 0.8 a menos de 0.5.
 
Precisamente en los sectores primario y terciario se encuentran el 34.2% y el 51.2% de la PEA ocupada, respectivamente; es decir, el 85.4% del empleo total. El 33.2% se encuentra en la Agricultura, Ganadería y Pesca, y sólo el 1.1% en Minería. De otro lado, el 35.6% de la PEA ocupada es «pobre y pobre extremo», y el 87.5% de este grupo de peruanos se encuentra en los sectores primario (básicamente agricultura, ganadería y pesca) y terciario (comercio y otros servicios).
 
Finalmente, en los sectores primario (básicamente, la agricultura) y terciario se encuentra gran parte de los ocupados en «empresas de 2 a 9 trabajadores», los independientes y los «trabajadores familiares no remunerados». Este grupo representa el 76.1% de la PEA ocupada. Además, son «pobres y pobres extremos» el 31% de los que se encuentran en «empresas de 2 a 9 trabajadores», el 40.4% de los Independientes, y el 58.6% de los «trabajadores familiares no remunerados».
 
No hay duda entonces que el actual estilo de crecimiento es funcional a la exclusión social y a la desigualdad. El grueso de la PEA en situación de pobreza y con bajos ingresos (un promedio de 650 soles mensuales en «empresas de 2 a 9 trabajadores»), se encuentra en la agricultura –relegada por todos los gobiernos—y en el sector terciario (comercio y otros servicios).
 
Conclusión:
 
Los riegos de la descapitalización
Nuestra manera de crecer está, además, acompañada de un proceso de descapitalización. Entre 2003 y 2011 las empresas extranjeras repatriaron utilidades por 59 mil millones de dólares e ingresaron como inversión extranjera directa 42 mil millones de dólares (que incluyen reinversiones por 33 mil millones, según información del BCRP). En ese mismo período el superávit acumulado de la balanza comercial fue de 51.2 mil millones de dólares, cifra inferior a las utilidades repatriadas. El stock de inversión extranjera representa apenas el 35.6% de las utilidades repatriadas. Estamos Seguros que el gravamen minero no morigerará este proceso de descapitalización. Los recursos naturales no renovables constituyen un activo, cuya disminución o desaparición, si no se compensa con inversiones en otros activos, perjudica el bienestar de las generaciones futuras.
 
En conclusión, la gran tarea de este gobierno no es solo apuntalar los programas sociales, sino iniciar el desarrollo sostenido de la industria y de la agricultura para integrar definitivamente la economía moderna con la geografía y la demografía del país. La Primera

Rechazan limitar contratos laborales

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, consideró necesario que se mantenga la flexibilidad de los contratos laborales en el sector de exportaciones no tradicionales.
 
Por ello, advirtió que el proyecto de ley 761, que plantea derogar el régimen laboral especial en este sector, “no atiende los intereses de los trabajadores y, por el contrario, resta competitividad a las empresas”.
 
Dicha iniciativa se encuentra en la agenda del Pleno del Congreso. Perú 21
 
Gobierno brindará apoyo y asistencia técnica a mineros que busquen formalizarse
  
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, afirmó que el Gobierno aplicará mano dura a la minería ilegal, pero brindará apoyo y asistencia técnica a quienes busquen formalizarse.
 
“El presidente Ollanta es clarísimo, mano dura contra la ilegalidad, y apoyo y asistencia técnica a aquellos que realmente quieren y tienen la voluntad y capacidad de expresar que quieren entrar al proceso de formalización”, indicó.
 
Asimismo refirió que los decretos legislativos 1100 a 1103, emitidos por el Ejecutivo en el marco de las facultades otorgadas por el Congreso de la República, se orientan a penalizar a la minería ilegal, y su derogatoria “no está en discusión”.
 
La penalización se ejecuta ante la actual degradación ambiental y social severa que causa la minería ilegal, indicó.
 
Precisó que la pequeña minería y la artesanal están reguladas por la ley minera, y tienen las certificaciones y los permisos respectivos. En el primer caso se define por el volumen de producción y la extensión de sus operaciones, y en el segundo se caracteriza por ser de subsistencia y empleo de métodos artesanales.
 
Refirió que el minero informal es aquel que no ha cumplido con todas las condiciones para operar, pero no está en una zona prohibida.
 
“El ilegal es el que se instaló en una zona prohibida o el que no está dispuesto a cumplir ninguna condición”, dijo en Canal N. En ese sentido señaló que el Gobierno trabajará “muy enérgicamente” contra los mineros invasores de zonas ilegales.
 
Por otra parte indicó que hoy estará en Madre de Dios, para continuar el diálogo con los mineros informales que se encuentran en el corredor minero permitido, y que estuvieron en huelga para ayudarlos a agilizar el proceso de formalización.
 
Refirió que no obstante que el tema de la minería pequeña, artesanal e ilegal es responsabilidad del gobierno regional, el Gobierno Nacional articulará esfuerzos para apoyar su formalización.
 
Asimismo señaló que el Ejecutivo tiene voluntad de dotar de mayores recursos a las entidades con responsabilidad en el tema de la formalización de la minería. Andina
 
Ministro de Agricultura viaja a Francia para buscar cooperación hacia el agro
 
El ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, tiene previsto reunirse este jueves 15 en París (Francia) con instituciones financieras, entre ellas el Credit Agricole, para intercambiar la perspectiva de cooperación con el Banco Agropecuario (Agrobanco).
 
Según una resolución suprema de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) qua autoriza su viaje, la Dirección General de Agronomes Veterinaires Sans Frontieres comunicó a Ginocchio que también tendrá reuniones con actores de cadenas comerciales en la perspectiva de facilitar la comercialización de productos peruanos; y, con el Ministerio de Agricultura francés.
 
Igualmente, en la ciudad de Marsella (Francia) se realiza a partir de hoy (lunes) y hasta el sábado 17 el VI Foro Mundial del Agua, que se hace cada tres años y reúne, entre otros, a los más importantes funcionarios y expertos de los gobiernos de los países miembros de las Naciones Unidas.
 
Ello con el fin de responder a la preocupación mundial por la presión ejercida sobre los recursos de agua dulce de la tierra, aumentar la importancia del agua en la agenda política, apoyar la profundización de la discusión para lograr la solución de los asuntos globales del agua en el siglo XXI, formular propuestas concretas y generar un compromiso político.
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), conjuntamente con otras instituciones responsables del manejo de los recursos hídricos, viene trabajando la redacción del Informe País que Perú presentará ante los organizadores y participantes a dicho foro, siendo que el 13 de marzo se realizará la Conferencia Ministerial para suscribir la Declaración Ministerial negociada en reuniones preparatorios previas.
 
En tal sentido, el MRE solicitó que el ministro de Agricultura integre la Delegación de Alto Nivel que llevará la posición peruana ante el foro y participará en las actividades programadas, que son de alta importancia para el país.
 
A dicho foro también asistirá el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo, invitado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), señala otra resolución suprema de la PCM que autoriza su viaje. Andina
 
 
ACCESO A RECURSOS NATURALES

Ejecutivo: "Peritaje alternativo a Conga es de índole político"

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, señaló hoy que el peritaje alternativo presentado por el Gobierno Regional de Cajamarca al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Conga, es básicamente político y presenta afirmaciones sin sustento técnico.
 
El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, recientemente recibió de la ONG Grufides, el informe sobre el peritaje alternativo al proyecto Conga, elaborado por el hidrogeólogo estadounidense Robert Morán.
 
“Lo que me ha preocupado al leer el documento, es que ha ingresado a una serie de descalificaciones que no tienen ningún sustento, que no son de carácter técnico, pero que lo descalifican de inmediato (al proyecto)”, explicó Pulgar Vidal.
 
El ministro refirió que toda información aporta al informe y que los peritos contratados por el Gobierno también considerarán el contenido del peritaje alternativo. Sin embargo, señaló que el peritaje alternativo “ha entrado a temas políticos” que no corresponde en un documento de esta naturaleza.
 
Detalló que en el peritaje alternativo se señala que el “gobierno peruano ha básicamente neutralizado al ministerio del Ambiente, y otros organismos reguladores”, afectando el proceso de fiscalización pública que se supone debe ser transparente. “El ministerio del Ambiente no ha sido neutralizado en lo más mínimo”, retrucó el titular del sector.
 
También refirió que el informe del peritaje alternativo señala que como los medios “han inundado” de información a favor del proyecto Conga, entonces se convierte en una “alternativa equilibrada”.
 
“Yo no creo que un informe, que debe ser de naturaleza eminentemente técnico, tenga que entrar a calificativos que son fundamentalmente políticos y no tienen ningún sustento”, afirmó.
 
PERITAJE CAE EN FALSEDADES
Asimismo, señaló que en la presentación del peritaje alternativo se indica que “las leyes en el Perú no exigen que las empresas de minería metálica de ningún tipo de garantía financiera para cubrir los pasivos” que resulten de costos imprevistos al medio ambiente, por ejemplo los costos de la gestión y tratamiento de aguas por cierre.
 
“Esto es falso”, aclaró. “En el Perú hay una ley de cierre de minas que divide la actividad minera en tres etapas, cierre progresivo, cierre final y post-cierre, y señala claramente que las actividades de cierre final y post-cierre tienen que ser garantizadas”, dijo el ministro.
 
Precisó que la legislación peruana señala que esta garantía debe realizarse a través de instrumentos que corresponden al sistema financiero, como el fideicomiso, cartas fianzas, bonos, o dinero en efectivo. “Entonces hay afirmaciones que no tienen el sustento técnico”, insistió. El Comercio
 
Monseñor Bambarén: "Minería ilegal trae delincuencia, explotación sexual y contaminación"
 
El ex presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Luis Bambarén, aseveró que es un “imperativo moral” combatir a la minería ilegal, ante los flagelos sociales que genera.
 
“La minería ilegal perjudica mucho porque genera la destrucción de los bosques amazónicos y está asociada a la trata de personas, explotación sexual, delincuencia y miseria, por eso es un imperativo combatirla”, declaró Bambarén.
 
En ese sentido, respaldó las medidas adoptadas por el Gobierno para erradicar esta actividad extractiva ilegal. En febrero pasado, el Gobierno aprobó un decreto que incorporó al Código Penal el delito de minería ilegal, con sanciones de hasta 10 años de cárcel.
 
El religioso sostuvo que declarar esta actividad extractiva como un delito contribuirá a la larga a la paz y “a generar una sociedad mucho más orgánica, ordenada, porque no se permitirán más abusos y se protegerá con mayor tenacidad la biodiversidad”. El Comercio

20 mil hectáreas se sumarían este año a la agricultura industrial

El presidente de la consultora Inform@acción Fernando Cillóniz informó que 20 mil hectáreas su sumarían este año a la agricultura industrial, cifras que se sumaría las 180 mil ya existentes.
 
Cillóniz señaló que la uva y la plata seguirán siendo los productos de mayor relevancia comercial para el Perú.
 
Asimismo, refirió que los indicadores de la agroexportación del 2011 han sido exitosos al sumar 4,300 millones de dólares, tendencia que se mantendrá este año.
 
Cabe resaltar que el área dedicada a la agroexportación en el Perú solo representa el 15% de la agricultura nacional. La República
 
Las mineras invirtieron 77% más durante el 2011
 
El Ministerio de Energía y Minas informó que un total de US$ 7.202 millones invirtieron las empresas mineras durante el año pasado, que representa un aumento de  77% respecto al año anterior. 
 
Gracias a esa inversión descentralizada, 22 regiones del país fueron favorecidas. Según indica el Reporte Anual, elaborado por la Dirección de Promoción Minera de la Dirección General de Minería, se invirtieron US$ 849 millones en actividades de exploración, orientadas principalmente a la búsqueda de nuevos yacimientos, un 38,0% más que el año anterior. Mientras que en los trabajos de preparación, el monto aplicado fue de US$ 787 millones, que es 54,3% más que el 2010. 
 
Respecto al registro por región, Cajamarca se mantuvo  en el primer lugar con inversiones por US$ 1.436 millones, con el 19,9% del total invertido en el año 2011. En segundo lugar está Junín con US$ 973  (13,5%). Continúa Apurímac con US$ 838 millones (11,6%), entre otras.
 
En cifras
 
117.431 empleos generó la actividad minera durante el 2011, 0,817% del territorio nacional lo ocupan las unidades de producción minera. La República, Correo
 
Pedro Olaechea, presidente de la SIN: detractores de la minería informal deben asumir “responsabilidad moral”
 
Pedro Olaechea, presidente de la Sociedad Nacional de industrias (SNI), pidió a los sectores que se muestran en contra de la minería formal que asuman alguna responsabilidad moral por considerar que fomentan proliferación de minería ilegal. 
 
“Si yo fuera alguien que ha ocasionado el retiro de un proyecto minero y veo que he favorecido a la minería informal, alguna responsabilidad moral debo asumir”, sostuvo.
 
Olaechea indicó como ejemplo que el caso del distrito de Tambogrande, Piura, la oposición a la minería formal motivó a que en el 2001 la empresa Manhattan se retirara dejan al vacío una inversión de US$ 450 millones.
 
Indicó que ello permitió el surgimiento de la minería informal “causando” daño al ecosistema de esa zona debido al uso indiscriminado y sin control de químicos pesados como el mercurio.
 
“En Tambogrande hay gente que está respirando y cocinando con mercurio, hay gente que va a morir. ¿Y las personas que pararon el proyecto? Deberían estar actuando para detener la contaminación, no entiendo porque no lo hacen”, manifestó. La República
 
Más de 500 mineros ilegales no pueden formalizarse
 
Ernesto Gutiérrez Gouro, consultor en minería artesanal, denunció que el Estado no está cumpliendo su rol para que los mineros ilegales pasen a la formalidad. Hay más de 500 de estos mineros informales que desean pasar a la vereda de la formalidad, pero no lo pueden hacer porque los gobiernos regionales no tienen personal ni fondos necesarios para realizar esta labor.
 
En su presentación en el programa “Primer café y Noticias”, en Willax Televisión, precisó que la demanda por formalizarse supera la capacidad de las regiones. “Hay que recordar que, de acuerdo a la Ley de los Gobiernos Regionales, ya ha habido transferencia de funciones que empezó en el año 2004. Se ha transferido todas las funciones de la pequeña minería y la minería artesanal hacia los gobiernos regionales. Pero lo que no se transfirió fueron economías y recursos humanos, por lo tanto, yo no creo que puedan resolver ese problema”, indicó tras alegar que por este motivo no se realiza la formalización de los mineros ilegales, como manda la ley.
 
Gutiérrez Gorro señaló que ha conversado con mineros en algunas oportunidades y que 500 de ellos están con sus estudios ambientales listos, esperando una evaluación. 
 
“En Madre de Dios, donde hay ahora un conflicto, hay mineros que ahora son pequeños productores mineros que están en la ilegalidad. Esto es producto de que sus estudios ambientales para obtener su certificación ambiental demora mucho tiempo. No hay fortalezas locales, vale decir, profesionales adecuados para que elaboren los estudios ambientales. Me van a disculpar los colegas, pero realmente hay que fortalecer las capacidades locales y, por otro lado, también puedan evaluar estos estudios ambientales”, opinó el consultor. La Primera
 
Piden que Santos no use a los menores en paros anti-Conga
 
La decisión del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, de ordenar que los escolares participen en las marchas contra la minera Conga, motivó que la ex ministra de Educación, Mercedes Cabanillas, y el ex viceministro del sector durante el gobierno toledista y aprista, Idel Vexler, exijan una investigación de parte de la Procuraduría del Ministerio del Interior y de la Fiscalía.
 
“La denuncia de Perú21 respecto a esta orden a los escolares, además de la decisión de otorgar 13 licencias sindicales con goce de haber, cuando solo le corresponde otorgar una, escapa de todo límite y orden educativo”, aseguró Vexler.
 
Por tal motivo, exigió la intervención de la procuraduría para que realice un seguimiento y tome las acciones que correspondan. “Independientemente de que se hace perder clases a los niños y jóvenes de las escuelas públicas, los estudiantes no deben ser utilizados para hacer proselitismo ideológico y partidario porque son menores de edad”, remarcó.
 
“El hecho de que las regiones tengan autonomía y las direcciones regionales y locales de Educación también, no significa que pueden dejar de actuar vinculantemente con las acciones de la política nacional de Educación”, expresó el exviceministro.
 
En el mismo sentido se pronunció la exministra Mercedes Cabanillas, quien calificó la medida dictada por Santos como absurda y perjudicial. “Los alumnos deben estar al margen de la política. De lo contrario, (el presidente regional) está manipulando y desinformando”, advirtió en declaraciones a este diario.
 
Por tal motivo, indicó Cabanillas, es necesario que se presente, se discuta y se apruebe la nueva Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, que establecerá y definirá los niveles de poder que tienen las direcciones regionales y locales de Educación y sus diferencias con la despacho central de Educación. “Las direcciones regionales no le pueden sacar la vuelta al Estado”, precisó.
 
RESPONSABLES DIRECTOS
Para Vexler y Cabanillas, no solo hay una responsabilidad política, sino también administrativa de los funcionarios y técnicos administrativos que ejecutan estas políticas.
 
Por eso, explica Vexler, se deben tomar las acciones legales que correspondan en salvaguarda del derecho de los estudiantes de Cajamarca a tener una educación de calidad y una formación integral ciudadana, “pero en el marco del diseño curricular nacional y según los objetivos de la Ley General de Educación”.
 
DATOS
- La ordenanza regional fue emitida el 6 de noviembre, para que los escolares apoyen el paro regional antiminero tres días después.
- Gregorio Santos se acoge a una directiva del Ministerio de Educación que ordena a los colegios a participar en las celebraciones locales.
- La directiva dice también que pueden “participar en actividades para organizaciones sociales, privadas o públicas…”. Perú 21
 
Cárcel por colaborar con minería ilegal
 
El fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, informó que los financistas de la minería ilegal en las zonas protegidas del país pueden recibir una pena máxima de 12 años de cárcel por colaborar con dicha actividad ilegal.
 
Peláez destacó que la penalidad se agrava cuando se trata de funcionarios públicos o cuando se emplea a menores de edad o a personas que resulten inimputables.
 
En el programa Los fiscales, de TV Perú, señaló que la nueva norma entrará en vigencia el 16 de marzo y no está dirigida a mineros artesanales debidamente registrados. Perú 21
 
Minería ilegal genera $2 mil millones
 
El fiscal de la Nación, José Peláez, dijo que la minería ilegal genera aproximadamente dos mil millones de dólares y se encuentra vinculada en muchos casos al crimen organizado. 
 
Resaltó la promulgación por parte del Ejecutivo de los decretos legislativos dirigidos a combatir la minería informal, sobre todo aquella que se produce en Madre de Dios.
 
"La minería ilegal está produciendo dos mil millones de dólares, unidos al fenómeno de la presencia de extranjeros sin autorización de ingreso, o personas al margen de la ley, explotación infantil, la trata de personas. Ha llegado el momento de frenar esto", dijo al programa de TV Los Fiscales. Correo
 
Herrera Descalzi: Los conflictos mineros trabarían la oferta y la demanda eléctrica
 
El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, dijo que el futuro energético del país no es negro, pero sí es gris. Actualmente “no hay una crisis energética” (pese al desabastecimiento en el norte), por lo menos hasta el 2016, pero  de ahí en adelante la situación es delicada, aunque puede ser “manejable”.
 
Su análisis apunta a un problema: los conflictos sociales trabarían los proyectos mineros y ese efecto de parálisis contagiaría a la oferta eléctrica, pues la demanda caería en promedio de 10% a 7% anual en la próxima década.
 
La situación se asemeja al juego de jalar la soga: las empresas eléctricas invierten en base a una demanda asegurada, y si un proyecto minero no llega a tiempo, su negocio fracasa; mientras que, en la otra orilla, las empresas mineras ven en la falta de energía o la energía cara una barrera para sus inversiones, explicó Herrera.
 
Herrera calculó, en base a un proyecto minero, que por cada US$ 1,000 millones se necesitan entre 100 y 150 megavatios (Mw). Entonces, para la cartera de inversiones mineras 2012-2016 –superior a los US$ 52,000 millones– se necesitan unos 5,000 Mw.
 
Sin embargo, consideró que el modelo de la minería en el país, amparado en la bonanza del precio de los metales, está agotado y necesita cambios urgentes por su “efecto de freno”: desde enero el consumo de energía eléctrica se viene desacelerando.
 
Hoy en día la capacidad instalada está alrededor de los 6,000 Mw y la demanda bordea los 5,000 Mw. Ésta última se duplicaría en el 2019, pero con el retroceso (de 10% a 7%) sería todavía en el 2022, según el ex ministro. Para ese año necesitaríamos unos 6,500 Mw más, incluido la reserva de contingencia.
 
De cara al futuro, Herrera no ve proyectos eléctricos que garanticen la demanda a largo plazo. “No podemos seguir con proyectos (termoeléctricos) de 100 ó 200 Mw como en los últimos años, la respuesta ya no está en año y medio con Camisea. Se requieren algunos proyectos (hidroeléctricos) bandera, de gran capacidad, y estos demoran unos siete años”, anotó.  
 
¿Qué luces hay para evitar el apagón? “Por los riesgos de los proyectos hidroeléctricos el Estado va a tener que diseñar un sistema de garantías. Yo había pensado en la ejecución de los proyectos (por privados) en asociación con Electroperú, que asumiría el riesgo y sería el dueño final”, planteó Herrera.
 
“La propia historia del Perù nos dice: (las hidroeléctricas) de  Machu Picchu, Cañon del Pato, Carhuaquero, Charcani, El Mantaro fueron construidas por el Estado no por casualidad: es más fácil disolver los riesgos entre el total de una nación, que entre un grupo pequeño de inversionistas que no quiere tomar un riesgo de esa naturaleza”, dijo. Gestión
 
Conga en espera de su Domingo de Resurrección
Opinión. Julio Lira Segura, Director de Diario Gestión
 
El próximo 6 de abril, viernes de Semana Santa, se cumplen los 40 días que el Gobierno estableció para que los peritos que evalúan el estudio de impacto ambiental del proyecto de Minas Conga culminen su trabajo. Aunque es probable que como son días feriados el informe recién se entregue en la segunda semana de abril.
 
Si bien el peritaje no es vinculante para el Gobierno, como lo ha reiterado en más de una oportunidad el ministro del Ambiente, sus recomendaciones son claves para definir la continuidad de la inversión de Newmont.
 
Por cierto, no es el único informe, ya que la semana pasada el experto Robert Morán emitió el suyo, cuestionando, como era de esperarse, el estudio de impacto ambiental que realizó la empresa sobre el proyecto. Sin embargo, será usado por los que están en contra de la iniciativa minera para criticar el informe que presenten los peritos contratados por el Gobierno.
 
A lo anterior, hay que agregar que este mes se inicia el debate en el Tribunal Constitucional sobre la demanda presentada contra la ordenanza del Gobierno Regional de Cajamarca que declara inviable el proyecto Conga.
 
En todo caso, en abril la administración Humala tendrá que tomar una decisión. Lo más probable es que las recomendaciones de los peritos contratados por el Gobierno establezcan modificaciones en el estudio de impacto ambiental en lo referente al agua, lo cual puede motivar que, si las sugerencias son de índole profunda del proyecto, no se reanude inmediatamente.
 
Esta vez el Gobierno ya no podrá eludir su responsabilidad y deberá mostrar a los inversionistas el compromiso que el propio presidente Humala asumió en noviembre del año pasado cuando dijo que Conga va.
 
Indudablemente, tal como dijimos semanas atrás, Conga no es toda la minería, como bien ha señalado el ministro de Economía a los inversionistas congregados la semana pasada en el evento de Perú Day, pero lo que ocurra con el proyecto tendrá implicancias para la comunidad empresarial en el exterior y por cierto también a nivel nacional.
 
Conga no será además la única prueba de fuego que tendrá el Gobierno en su política ambiental, pues en las próximas semanas se decidirá el reinicio de Doe Run y se pondrá a prueba si el Ejecutivo cede a las demandas de los mineros ilegales en Madre de Dios. Gestión
 
Trabajadores de Doe Run exigen reiniciar operaciones
 
Trabajadores de los tres sindicatos del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) de Doe Run Perú -empleados, metalúrgicos y parque industrial-, exigen que el Congreso apruebe el Proyecto de Ley que amplía el plazo para cumplir el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), y que el Estado garantice el cumplimiento de este.
 
Más de mil quinientos trabajadores realizaron un plantón en el parque Huamanmarca, en el centro de la ciudad, después de haber marchado desde el Estadio Castilla, y al final realizaron una conferencia de prensa en la sala de sesiones ‘Saúl Muñoz Menacho’ de la municipalidad de Huancayo. Los trabajadores estaban acompañados por sus esposas y contaron con el apoyo de otros pobladores y la sociedad civil de La Oroya.
 
"Nosotros estamos aquí para demostrar que no nos jalan de las narices ni nos meten la mano al bolsillo. Estamos para defender nuestro derecho al trabajo, que es garantizado por el reinicio de operaciones del Complejo”, declaró Luis Castillo, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú. Castillo sostiene que su intención de manifestarse en Huancayo es porque la ciudad está siendo usada por un grupo de ONGs para ensañarse contra el reinicio de operaciones del CMLO. “Es imposible lo que piden algunas ONG y curas antimineros. Cualquiera que sea el administrador, no necesariamente Doe Run, solicitaría una ampliación del PAMA”, dijo Castillo.
 
CON PARALIZACIÓN SE PIERDE MÁS
Muchas empresas mineras con operaciones en Perú se han visto perjudicadas porque es difícil encontrar en el extranjero refinerías que puedan procesar los concentrados minerales complejos de los andes peruanos. Rob Doyle, gerente financiero de la canadiense Pan American Silver, que opera las minas Quiruvilca, Huarón y Argentum, se ha mostrado a favor de una pronta reanudación de operaciones en La Oroya. Fuentes del sector señalan que Pan American Silver pierde más dinero por exportar sus concentrados de plata, con contenidos de zinc, plomo y sulfuros, que por la acreencia que tiene de Doe Run Perú, de US$ 9 millones.
 
Otro problema para las mineras peruanas ha sido la difícil exportación de los concentrados de plomo a China por su contenido de plata, pues no hay refinerías que puedan procesar el plomo y la plata. Según manifiesta Volcan Compañía Minera en su última memoria, “China, mantuvo una política aduanera restrictiva para la importación de concentrados con plata, al no devolver el impuesto a la importación de plata cuando ésta era exportada de vuelta como metal”, precisa la empresa. Diario 16