Noticias 14 de marzo de 2012

14 de marzo 2012

 

GLOBALIZACIÓN CON EQUIDAD

 

Camisea 2: Acuerdo Energético Perú – Brasil
 
César Gamboa, DAR. En estos días deberá estar arribando a Lima la presidenta Brasilera, Dilma Rousseff, quien está siguiendo la senda sellada por Lula Da Silva, de crecimiento y expansión económica en la región, aunque con una serie de críticas que van desde la corrupción (ministros dimitidos), derechos humanos (caso Belo Monte en la CIDH) y conflictos socioambientales producidos por inversiones energéticas en su país y en la Amazonia (Caso reducción áreas protegidas MP 558).
 
Para Perú, es indudable la conveniencia de una estrecha relación con la sexta economía mundial y debemos promover la transferencia de recursos humanos, tecnológicos y técnicos de Brasil al Perú en las distintas ramas de la economía. Sin embargo, en el caso del Acuerdo Energético entre Perú y Brasil, éste escapa de la razonable y simétrica conveniencia.
 
Primero, este acuerdo está ligado a la construcción de hidroeléctricas en la amazonia peruana, las cuales podrían generar irreversibles impactos ambientales (deforestación, afectación a cuencas) y sociales (desplazamiento, conflictos sociales) que, en última instancia, podrían manejarse si hubiera mayor presencia del Estado y una mejor legislación ambiental y social.
 
Segundo, el acuerdo energético tiene una serie de restricciones (temporales, económicas) que limitarán tempranamente nuestra decisión de usar la energía hidroeléctrica: un ejemplo de ello es que el porcentaje fijo de excedente durará 30 años y si nos equivocamos en determinar cuánta energía irá para Brasil, pues no podremos dar marcha atrás.
 
Tercero, en lo económico, el precio que se fije por el uso de la energía no quedará a la oferta y la demanda del mercado, sino a exclusividad de los operadores público privados Brasileros (ellos construirán las hidroeléctricas) y del propio Brasil, lo que no sería conveniente para nosotros, que quizás sea mejor venderle electricidad a Chile o recurrir a China si pagan buen precio. Como mencioné a un representante Brasilero en su oportunidad, más que buenos vecinos, desde la realidad y no la retórica, debemos buscar lo que más le conviene a Perú, a los dos.
 
Sin una obligatoria, previa, consensuada y efectiva planificación energética, el Acuerdo Energético se volverá como el proyecto de exportación del gas de Camisea (Peru LNG), en los últimos años hemos visto problemas de desabastecimiento de gas por no priorizar la demanda nacional. Quizás Brasil debería estar más preocupada en ayudarnos a planificar que angustiada a garantizar tan solo su demanda nacional.
 
Finalmente, este jueves 15 se realizará en el Congreso el evento “los Impactos Ambientales y Sociales de las Mega Centrales Hidroeléctricas en la Amazonia”, donde expertos nacionales y extranjeros, así como organizaciones indígenas continuarán con el debate abierto que ha propuesto la sociedad civil sobre la mejor manera de abastecernos en energía, primando el acceso para los más pobres y sin afectar el futuro de nuestros hijos.
 

 

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

 

Perú, Chile, México y Colombia evalúan demandar a Argentina ante OMC
 
Nuestro país, junto con Chile, México y Colombia, está evaluando demandar a Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las restricciones que ha impuesto para dejar ingresar sus productos a su país, señaló el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada.
 
La demanda incluiría “además de los países de la Alianza del Pacífico, que incluyen a Chile y Perú, a México y Colombia”, a países del Mercosur, señaló el viceministro, según informó Gestión.pe.
 
 “En nuestro caso, ya estamos evaluando las medidas que vamos a adoptar en el marco de la OMC, sobre todo considerando que tenemos una balanza totalmente deficitaria con Argentina, de 10 a 1, como Chile y Colombia”, enfatizó. “Probablemente propongamos alguna acción común para quejarnos y solucionar los problemas que tenemos con la nación argentina”, señaló Posada.
 
 “Mientras cada nación evalúa su propios efectos, también han surgido iniciativas conjuntas como la de los países miembros de Mercosur para afrontar el problema unidos”, agregó.
 
 “Desde que Argentina anunció la implementación de restricciones al comercio, como una alternativa para evitar un desequilibrio en su balanza comercial, lo que se ha visto es malestar entre los exportadores”, dijo el funcionario.
 
Posada destacó que “cualquier política que pueda tener Argentina de protección a la industria nacional con las variables que ellos manejan, no debería aplicarse en ninguno de nuestros países, pues lo único que hace es perjudicar una relación comercial donde ellos son los grandes ganadores”.
 
 “Es más, según tengo entendido también existen algunos cuestionamientos por parte de Estados Unidos y Europa a estas medidas”, acotó. El Comercio
 
Promperú realizará hoy seminario dirigido a futuros exportadores
 
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) realizará hoy el seminario "Cómo Hacer Negocio con la Unión Europea: Promo UE", el cual tendrá como invitados a especialistas nacionales y del Viejo Mundo.
 
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva presidirá la ceremonia de inauguración la cual se llevará a cabo hoy a las 8.45 de la mañana en el auditorio de Prompeú ubicado en San Isidro.
 
Se espera la participación del jefe de la Delegación de la Unión Europea en Perú, Hans Allden. La República
 
 
DERECHOS HUMANOS Y GLOBALIZACIÓN

 

Buscará crecimiento de Mypes
 
La viceministra de la Micro y Pequeña Empresa (Mype) e Industria, Gladys Triveño, enfatizó que el gobierno tiene el propósito de diseñar una política de Estado a favor de las mypes y, de esta manera, impulsar su crecimiento.
 
Desde ayer Triveño asumió el cargo de viceministra de Mype e Industria y en sus primeras declaraciones como funcionario indicó que es necesario dejar de tener mypes de subsistencia y apuntar a generar mayor valor agregado, lo cual será la línea central de su gestión.
 
 “Tengo algunas prioridades a desarrollar como son los temas de tecnología e innovación, generación de valor agregado, desarrollo de clusters, impulso a la competitividad, entre otros”, refirió.
 
Sostuvo que es prioritario contar con información detallada que es transversal a varios sectores, para lo que se han planteado metas concretas para el mes de julio del presente año. La Primera
 
Apúntelo: La Hora del Planeta será el sábado 31 de marzo
 
Desde hace seis años se realiza esta actividad mundial organizada por la WWF: La Hora del Planeta. Tan solo el año pasado cinco mil ciudades de 135 países en todo el mundo se unieron a esta cruzada global bajo el lema “Apaga la luz, enciende el planeta”.
 
Por ello Perú no puede evitar esta responsabilidad con el mundo y con las personas que nos rodean. “Todos sabemos que el cambio climático nos está enfrentando a consecuencias diarias que son bastante adversas y los que más sufren son las poblaciones más vulnerables. Y esto es consecuencia de los propios actos humanos que ha hecho que el planeta llegue a un nivel de eventos climáticos extremos”, comentó Manuel Pulgar Vidal, ministro del Ambiente durante la presentación de La Hora del Planeta, donde estuvieron también destacados artistas como Edu Saettone y Fernando Armas.
 
El 31 de marzo a las 8:30 de la noche tendrán que apagar la luz de sus casas hasta las 9:30, en un evento simbólico que nos recordará que debemos utilizar tan solo la energía que necesitamos.
 
 “Estas emisiones están referidas a las fuentes de energía que emiten dióxido de carbono y otros gases. Por eso la campaña de La Hora del Planeta (…) Cada uno de nosotros tiene una huella ecológica y esa huella ecológica la podemos disminuir”, concluyó el ministro. El Comercio
 
(Editorial) Mentiras piadosas: La estabilidad laboral propuesta para la agroexportación no beneficiaría a la mayoría de trabajadores
 
En el Congreso se está discutiendo un proyecto de ley que propone derogar el régimen laboral de las exportaciones no tradicionales. Este sistema permite contratar a trabajadores de forma temporal según las necesidades de cada empresa. Concretamente, para el caso de la agroexportación, en la que las necesidades de personal son eminentemente estacionales (hay ciclos de preparación de la tierra, de siembra, de espera y de cosecha), permite contratar más trabajadores exclusivamente para las temporadas en que la intensidad del trabajo se agudiza.
 
Si se anula esta posibilidad para los agroexportadores, obligándolos a contratar a todos sus trabajadores permanentemente, lo que se estaría haciendo es forzarlos a comprar algo que no necesitan: el mismo número de trabajadores que requieren en las temporadas altas pero durante todo el año. Miles de horas de trabajadores al año que no les servirán para nada. En corto, se les estaría obligando a comprar aire.
 
Quienes proponen este tipo de reformas argumentan que con ello se está logrando mejorar la condición de los trabajadores. Pero si esta es una manera aceptable de lograr ese fin, no vemos entonces por qué no obligar también, por ejemplo, a quien acude a comprar un kilo de bonito a un pescador artesanal a adquirir dos kilos adicionales, puesto que con ello se mejorará la condición de los pescadores artesanales. Y así con cualquier tipo de vendedor de escasos recursos.
 
En otras palabras, si se aprueba esta ley, lo que se estaría haciendo es obligar a los empresarios a regalar los recursos que producen con su trabajo y el riesgo de su capital. La idea de regalar estos recursos a los trabajadores puede sonar inspiradora, pero es contraproducente. Por un lado, eleva los costos con los que nuestra agroindustria tiene que competir con productores internacionales que no tienen que pagar por meses de calentamiento de asientos que no les aportarán ningún valor. Y, por otro lado, disminuyen los motivos para que alguien quiera entrar en el negocio de la agroexportación, en donde todo el mundo sabrá que tendrá que sumar a sus costos reales (es decir, a lo que le cuesta comprar cosas que necesita para producir) costos artificiales (lo que le cuesta comprar todas esas miles de horas que no tendrá cómo usar).
 
Esto último es grave, sobre todo para el trabajador agrícola (el capitalista simplemente lleva su capital a otros rubros o países con menos costos falsos que le coman su margen), por la sencilla razón de que cuantos menos incentivos haya para entrar a ese negocio, menos demanda de trabajadores habrá en él. Y cuanto menos competencia por trabajadores agrarios haya entre empresarios, menos tendrán que pagar a aquellos los empleadores que queden en el rubro.
 
Seguramente algunos defensores del proyecto, haciendo gala de su acostumbrada modorra por entender temas económicos, responderán, como lo han hecho los autores del proyecto de reforma de la Ley General del Trabajo, que están en juego derechos irrenunciables y que hablar de economía supone la vileza de ponerles un precio. Pero, claro, las consecuencias económicas ocurrirán de cualquier forma y, entonces, la posición de estas personas acaba siendo como la de quien está dispuesto a estrellarse con un camión que se le está viniendo encima solo porque está convencido de que tiene derecho a cruzar.
 
Por otra parte, varios de los defensores del proyecto pecan de incoherentes. Sostienen que el régimen era aceptable cuando la industria estaba en desarrollo o en el caso de las pymes que necesitan ayuda para consolidarse. Esto es, dicen que la flexibilización laboral es permisible cuando existen razones económicas para ello. Pero, ¿no dicen también que se trata de derechos irrenunciables y necesarios para una vida digna? ¿O es que los legisladores sí pueden escoger a quiénes hacen renunciar a su “vida digna” cuando ellos ven motivos económicos suficientes?
 
Si lo que quieren es proteger a los trabajadores, más allá de velar por que se cumpla con las garantías de un régimen formal razonable, lo que sus proclamados defensores debieran hacer es buscar empoderarlos en sus negociaciones con los empleadores. Y eso solo se logra cuando hay suficientes empresas como para que haya competencia por los trabajadores. Con lo que, al final, la receta es exactamente la contraria a la que se quiere aplicar: es la mayor flexibilidad del mercado laboral (junto con la apertura del comercio exterior y las reformas de mercado) lo que hace que surjan más empresas y que el trabajador pueda estar en una posición cada vez más fuerte. Así se logró en la última década que se multiplicara por seis el nivel de exportaciones no tradicionales y la cantidad de contratos laborales en este sector. Ciertamente, no es obligando al empresario a comprar bolsas de aire a sus empleados como se podrá conseguir algo sostenible para los trabajadores. En la economía, como en lo demás, tarde o temprano todas las mentiras terminan por desinflarse. El Comercio
 
Editorial. Foro mundial del agua
 
Se encuentra reunido en Marsella el Sexto Foro Mundial del Agua, en el que participan casi 15.000 personas, con delegaciones de 140 países.
 
El evento tiene lugar cada tres años, organizado por el Consejo Mundial del Agua, y responde a una necesidad planetaria. La población ha pasado de 1.700 millones de personas en 1900 a más de 6.000 en el 2010. Mientras que la población se triplicaba, el consumo de agua se multiplicaba más de seis veces.  En un informe publicado ayer, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico destacaba la urgencia de modificar la gestión del agua a fin de evitar un grave deterioro del recurso.
 
Los anteriores foros, reunidos cada tres años por iniciativa del Consejo Mundial del Agua –un puente de cooperación entre ONG, gobiernos y organismos multilaterales– se dedicaron esencialmente a establecer un diagnóstico sobre el acceso al agua en el planeta. El Foro de Marsella se titula, optimistamente, “El tiempo de las soluciones” y plantea una plataforma de programas para lograr la puesta en práctica del derecho de acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento reconocido por la ONU en el año 2010.
 
A fines de ese año, 89 % de la población mundial, o sea seis mil millones, tenía acceso a fuentes mejoradas de agua potable, logro espléndido que superaba el 88% fijado entre los objetivos del milenio para el 2015. Pero a este gran logro se podía oponer el que unos dos mil quinientos millones de personas no contaran aún con servicios de desagüe. Y la gran pregunta consiste en cómo asegurar el agua potable y una alimentación suficiente a los más de nueve mil millones de habitantes con que contará el planeta en el año 2050. 
 
Otro tema de incertidumbre es el reparto de los recursos acuíferos, tal vez futuro horizonte de choque entre países por cuestiones de soberanía, ya que el 15% de ellos dependen en un 50% de una fuente acuífera proveniente del exterior de sus fronteras. Los ministros presentes en el VI Foro tienen planeada la adopción de una declaración común para que se hagan los esfuerzos necesarios a fin de resolver de modo conjunto y pacífico ese tipo de problemas.
 
Para las ONG ecologistas y que trabajan con los países más pobres, el Foro de Marsella marca la ocasión de recordar que “el agua no tiene precio” y ha sido elegido para denunciar el trato de mercancía que las empresas transnacionales pretenden dar al agua y reclamar una distribución equitativa de la misma. Señalemos, para terminar, que en los mapas distribuidos a los participantes del evento figura el Perú como único país sudamericano con seguro estrés hídrico en los próximos decenios. Ojalá que tengamos algunos representantes en Marsella.
 
ESPAÑA: CRISIS Y JÓVENES
Bruselas planteó a España reducir de 8,3 a 5,8% del PBI su déficit para el 2013, lo que implica nuevos ahorros por 5.000 millones de euros y ha sido aceptado por el gobierno del señor Rajoy. Mientras, la ausencia de políticas activas de empleo y los insuficientes intentos de modificar los patrones de crecimiento dan como resultado una crisis devastadora. El empobrecimiento general de la población por el recorte masivo de ingresos está perjudicando de manera inmisericorde a los más jóvenes. A ellos van destinadas las ofertas de salarios miserables y extensos horarios. En un contexto de elevado desempleo y de incertidumbre laboral, pagos fuera de la ley y trabajos sin ningún tipo de derechos empiezan a ser moneda corriente entre esos jóvenes, muchos con estudios universitarios, que ven cómo se truncan sus expectativas en un escenario de reparto cada vez más desigual de la riqueza. El desempleo y la precariedad laboral que sufren los jóvenes españoles son síntomas de un fracaso colectivo que no solo empobrece a los afectados, empobrece a una sociedad hasta extremos insostenibles. La República
 
Conflictos sociales involucran a 100 empresas, según Defensoría
 
En diciembre del año pasado, 87 empresas se vieron involucradas en conflictos sociales. Un mes más tarde, la cifra llegó a 99 y en el último reporte de febrero de la Defensoría del Pueblo ya son 100 las compañías.
 
El crecimiento resulta preocupante. Un ejemplo es el último informe del Barclays Capital que saluda los logros alcanzados por el Perú, pero se recomienda tener cautela con las inversiones en el país, debido, precisamente, a los crecientes conflictos sociales.
 
Inclusive la agencia Moody’s advierte los riesgos de que haya un aumento de las protestas contra los proyectos mineros señalando que si Conga no va, “es probable que las perspectivas para las inversiones se vean afectadas negativamente” (Gestión 09.03.2012).
 
Y es que no se trata solo del caso Conga y sus US$ 4,800 millones de inversión en Cajamarca, pues mientras usted lee estas líneas se desarrollan 229 problemas de toda índole en el país, uno más que en el informe anterior de la Defensoría, a cargo de Eduardo Vega.
 
Usando la lupa
Los conflictos en los que están involucradas empresas se extienden por la mayoría de departamentos. Solo Arequipa, San Martín y Madre de Dios no registran compañías en problemas de este tipo.
 
En el otro lado de la orilla, aparece Áncash con 16 conflictos y con Antamina con papel protagónico en varios de ellos.
El grueso de los impasses se centra en temas socioambientales con énfasis en la minería, hidrocarburos y la agroindustria.
 
Cifras y problemas
En un panorama más general, la Defensoría del Pueblo informó que en febrero se registraron un total de 229 conflictos sociales, la mayor parte de ellos se concentró Áncash (22), Puno (21) y Cajamarca (17).
 
De total de problemas, 152 se encuentran en calidad de activos (66.4%), pero hay 77 en estado latente (33.6%).
Además, el documento menciona cinco conflictos sociales nuevos: tres de ellos por problemas socioambientales y dos por asuntos de Gobierno Nacional.
 
Del mismo modo, se registra un conflicto social reactivado por asunto de demarcación territorial entre los departamentos de Áncash y Huánuco.
 
Problemas ambientales
También refiere que los conflictos socioambientales ocupan el 58.1% (133 casos), le siguen los conflictos por asuntos de Gobierno Nacional con 8.7% (20), por problemas con gobiernos locales el 8.3% (19). Por otro lado, el reporte da cuenta de cuatro conflictos resueltos: un conflicto laboral y tres por otros asuntos.
 
En febrero siete conflictos pasaron del estado activo al latente, y se retiró del registro uno que estaba latente al no producirse hechos que demostrasen que seguían activas las diferencias. También se registran 116 acciones colectivas de protesta ocurridas en febrero. Gestión
 
Beatriz Merino presionará por pago de bonos agrarios adeudados
 
Beatriz Merino, ex defensora del Pueblo, asumió un nuevo papel como representante de los bonos agrarios y ha exhortado al Gobierno a terminar con una controversia que el Ejecutivo ha arrastrado por 40 años, pagando los bonos emitidos por la expropiación de tierras durante el régimen de Velasco. La suma total ascendería a US$3,000 millones y representaría el 2% del Producto Bruto Interno del país.
 
Merino, también ex presidenta de la Asociación de AFP, indicó que los gobiernos anteriores han creado una “infracción institucional” al ignorar el fallo del Tribunal Constitucional que ordenó al Ejecutivo pagar los bonos derivados de la Reforma Agraria. “Ningún Estado puede estar en capacidad de exigir el cumplimiento de las leyes si ellos mismos no las cumplen”, agregó.
 
 “Yo creo que el Perú hoy día tiene una economía respetable, aspira a ser un país del primer mundo y eso trae consigo responsabilidades. Y una de estas responsabilidades es honrar las deudas”, aseveró.
 
Cientos de casos han sido presentados ante la justicia a través de los años para exigir un pago y pocos de ellos han recibido fallos en favor de los tenedores de bonos que demandaron al Ministerio de Agricultura. Pero la amplia mayoría de los tenedores de bonos nunca se ha molestado en presentar un reclamo. Algunos han vendido sus bonos con enormes descuentos en el mercado secundario informal.
 
 “Personalidad congacéntrica”
Merino dijo que si el presidente Humala -quien ha escogido a tecnócratas cercanos al mercado en puestos económicos clave- va a pagar los bonos, eso podría calmar las preocupaciones de los inversores sobre la fortaleza de las instituciones de Perú.
 
Por el lado de los acreedores, una de las propuestas es que el Gobierno realice un cambio que permita a los propietarios de los bonos cambiar sus papeles ilíquidos por nuevos bonos de deuda soberana con una madurez a largo plazo. Dicho cambio sumaría una cantidad marginal a la carga de deuda del país.
 
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, al ser interrogado por el tema, dijo en febrero que el tema no era una prioridad en la agenda de ese momento, pero sostuvo que se deben honrar todos los pasivos y sus responsabilidades.
 
Asimismo, Merino afirmó que pagar los Bonos de la Reforma Agraria podría brindar un contrapunto a las preocupaciones sobre el proyecto Minas Conga.
 
 “Creo efectivamente que el país está, en las últimas semanas, manifestando una personalidad ‘congacéntrica’, como si todo estuviera ligado a un solo proyecto, y eso no es así (...) Decenas de proyectos avanzan con estabilidad, armonía y éxito”, finalizó. Gestión
 
ACCESO A RECURSOS NATURALES

 

Detienen a Saavedra
 
El presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, fue detenido ayer por la Policía por orden de la Fiscalía, debido a su supuesta negativa a realizar sus descargos en la investigación que se le sigue, luego del paro contra la minería ocurrido en esa ciudad a fines del año pasado.
 
La Tercera Fiscalía Penal Corporativa de Cajamarca, a cargo del fiscal provincial Jaime Vásquez Ramírez, dispuso el traslado de Saavedra a Cajamarca desde Tacna, junto a César Aníbal Tafur Tacilla y Lucio Díaz Chávez, quienes también son requeridos en la misma investigación. Ambos activistas ambientales fueron conducidos por la Policía a Cajamarca para que presten su declaración.
 
Saavedra fue detenido mientras alistaba su presentación en un foro sobre el agua y convocaba a los principales dirigentes populares de Tacna para participar en la Asamblea de los Pueblos, a realizarse a fines de marzo en Cajamarca. 
 
NADIE LE AVISÓ
En breve conversación con la prensa, Saavedra sostuvo que la detención le tomó por sorpresa, pues no había recibido ninguna citación formal de parte de la Fiscalía. Consideró que su detención habría sido para impedir su participación en un foro sobre el agua en Tacna.
 
 “A mí no me ha llegado ninguna citación personal de la Fiscalía Provincial de Cajamarca. Esta detención (en Tacna) me ha tomado por sorpresa. Creo que hay otro tipo de interés para impedir que asista a un foro del agua organizado por estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre”, dijo.
 
Sin embargo, reconoció que los cargos de su aprehensión tienen relación con las protestas realizadas en Cajamarca y no tienen nada que ver con sus actividades en Tacna. Del mismo modo, el dirigente cajamarquino afirmó que al no haber sido citado previamente, “creo que es un exceso del ejercicio funcional del fiscal (la detención), pues yo no me he negado a asistir a las citaciones”, agregó. La Primera, La República, Diario 16
 
José Peláez: La Fiscalía no busca criminalizar la protesta en caso Conga ni perseguir a dirigentes
 
El Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, dijo que el Ministerio Público no busca criminalizar la protesta contra el proyecto minero Conga ni perseguir a dirigentes que la encabezaron en noviembre del 2011. Para él, la citación a los convocantes –como Wilfredo Saavedra- de la manifestación busca deslindar las responsabilidades del caso.
 
En declaraciones al programa radial No Hay Derecho, sostuvo que las acciones judiciales “forman parte de una campaña contra las protestas sociales”, ello en respuesta a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que rechazó las detenciones a dirigentes de la Marcha por el Agua.
 
 “Las protestas no son perseguibles en tanto y en cuanto no causen daños a la propiedad privada o a la propiedad pública u otro tipo de acciones violentas. Lo que pasa es que allí en Cajamarca ha habido algunos actos que ameritan una investigación y eso es lo que viene llevándose a cabo”, dijo Peláez.
 
Como se sabe, Wilfredo Saavedra fue detenido en Tacna por no acudir a una citación fiscal. (Con información de Ideeleradio). La República, Andina
 
Paro en Madre de Dios: mineros ilegales se enfrentaron a la Policía
 
Tras no llegar a un acuerdo con el Ejecutivo, los mineros ilegales e informales de Madre de Dios radicalizaron sus protestas. Desde la medianoche de este miércoles, los obreros, divididos en varios frentes, han tomado las principales calles de Puerto Maldonado y, además, han bloqueado el acceso al aeropuerto de la ciudad.
 
Cientos de turistas no han podido dejar el terminal aéreo y otros que tenían que regresar a Lima han perdido sus vuelos.
 
Según informó Ralph Zapata, enviado especial de El Comercio a la zona de conflicto, unos 500 mineros se enfrentaron esta madrugada con agentes de la Policía. Producto de este choque, cinco manifestantes y un agente policial resultaron heridos.
 
QUEMARON CAMIONETA
Las actividades comerciales y educativas han sido suspendidas en la ciudad ante la posibilidad de que la protesta se salga de control.
 
Inteligencia de la Policía indicó que los manifestantes tendrían como objetivo tomar la sede del gobierno regional, la municipalidad y el aeropuerto.
 
Hace unas horas, un grupo de mineros quemó una camioneta y las llantas de un camión de basura en la avenida Fitzcarrald, a unos pasos del mercado principal de Puerto Maldonado.
 
PIDEN ESTADO DE EMERGENCIA
Ante la radicalización del paro en Madre de Dios, la población ha solicitado al Gobierno central que declare en estado de emergencia Puerto Maldonado, donde los productos de primera necesidad han comenzado a escasear.
 
Suspenden clases escolares por protesta de mineros informales en Puerto Maldonado
 
La directora regional de Educación de Madre de Dios, Miriam Villegas manifestó que se ha decidido suspender las clases escolares en todos los niveles hasta que se solucione el problema con los mineros ilegales.
 
Esta medida se toma luego de que se produjeran enfrentamientos entre la policía y los manifestantes desde el día martes 13 en horas de la madrugada. Los mineros informales exigen la derogatoria de los decretos legislativos N°1099, 1100, 1101, 1102.
 
Los efectivos policiales lanzaron bombas lacrimógenas para hacer que los mineros retrocedan. Sin embargo, los manifestantes opusieron resistencia. De acuerdo a Luis Aguirre Pastor, presidente regional de Madre de Dios, los mineros informales han entrado a una etapa de intransigencia puesto que no quieren formalizarse. (Con información de RPP). La República
 
Mineros informales en huelga amenazan con bloquear hoy la Panamericana Sur
 
Miles de mineros informales de La Libertad, Piura y Apurímac bloquearon ayer diversos tramos carreteros y anunciaron que hoy se sumarán a esta medida de fuerza huelguistas en Arequipa, Puno, Madre de Dios y Ayacucho para exigir al gobierno la derogatoria de los decretos legislativos que criminalizan la minería informal.
 
Los bloqueos se produjeron en la vía de acceso a Otuzco (La Libertad) y en la Panamericana Norte, sector Las Lomas, Piura. También en la vía Apurímac-Cusco, en Angaraes.
 
Los mineros artesanales amenazan con interrumpir hoy el tránsito en la Panamericana Sur, a la altura de Chala, anunció la Federación de Mineros Artesanales en Arequipa.
 
En tanto, en Puerto Maldonado, los mineros retomaron sus protestas con una movilización en la ciudad y anunciaron la radicalización de sus medidas de lucha. Hoy realizarían un plantón en la plaza de armas y bloquearían carreteras.
 
Por su parte, el Ejecutivo convocó a los dirigentes de la Federación Minera de Madre de Dios a continuar el diálogo este viernes 16 en Lima, y reiteró su compromiso de agilizar la formalización de los mineros pequeños y artesanales. La República
 
Hablan de "democratizar" la propiedad de la tierra en costa, sierra y selva
 
Durante la inauguración del foro “Democratización y acceso a las tierras agrícolas”, el congresista Virgilio Acuña propuso confrontar ideas y tener confianza para buscar la mejor decisión en cuanto a la limitación de la propiedad agrícola. 
 
El legislador agregó que no deben verse dos frentes diferentes, a favor y en contra de la limitación, sino eliminar estas barreras invisibles pues lo que interesa es que haya menos pobres. "El hambre es compañero de la gente pobre, es consecuencia de la mala distribución de la riqueza y de política de un gobierno", dijo.
 
El legislador afirmó que la democratización de la propiedad de la tierra no es una novedad, pues en otros países se discute ahora la no intervención de extranjeros en la propiedad de la tierra, ya que se han dado cuenta de que la agricultura tiene también una alta rentabilidad. 
 
En ese sentido, Acuña Peralta consideró que se debe de regular la propiedad de la tierra porque es obligación del Estado garantizar la seguridad alimentaria.
 
A su turno José León Rivera, presidente de la Comisión Agraria, reiteró su propuesta de que en la costa del país el límite sea de hasta las 10 mil hectáreas en manos de un solo propietario; en la sierra, 5 mil; pero en la selva hasta 20 mil hectáreas. En las zonas de cuenca nadie debe ser propietario de más del 30% del área destinada a uso agrícola, dijo.
 
También mencionó que "la revolución en el campo" ha posibilitado el incremento de las exportaciones de US$ 400 millones en el 2001 a US$ 4.150 millones en el 2011. "El Perú produce un 70 % de alimentos de alto valor", manifestó.
 
Por su parte, el congresista Yehude Simon se mostró a favor de la limitación de tierras, pero indicó que ello no resuelve el problema ya que no ha habido una política agraria, solo buenas intenciones. La República
 
Respaldan norma a favor de importar insumos para la agricultura
 
Las organizaciones de productores agrarios y de agro exportadores, usuarios directos de los insumos agrarios, fertilizantes, agroquímicos y pesticidas (CONVEAGRO, Junta de Usuarios, AGAP y ADEX) reiteraron su respaldo a la norma que permite a sus gremios  importar insumos para el agro. 
 
"Los costos pueden bajar considerablemente una vez se ponga en práctica esta decisión que democratiza el mercado de los insumos agropecuarios”, afirmó Lucila Quintana, presidenta de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro). 
 
Carlos Zamorano, representante de la Asociación de Gremios Productores Agro exportadores del Perú (AGAP), destacó que tal medida promueve el desarrollo del campo a través de la asociatividad de los pequeños productores y la reducción de sus costos. 
 
Los líderes de dichos gremios invocaron al gobierno central a dictar una medida que autorice la libre importación de insumos, teniendo en cuenta que un sector de los importadores y laboratorios  tienen una posición contraria.
 
Brack: Peritaje alternativo es una vergüenza
 
Para el ex ministro del Ambiente Antonio Brack el peritaje alternativo al proyecto Conga, presentado por el experto norteamericano Robert Morán y promovido por el gobierno regional de Cajamarca "es una vergüenza".
 
"Yo como profesional jamás lo firmaría. Es una vergüenza", enfatizó.
 
Asimismo, se extrañó al ver que el peritaje alternativo dice que "no se prevé nada de lo que ocurrirá en cientos o miles de años" , cuando hay una ley de cierre de minas. Correo