Suspender la negociación de la Unión Europea con Perú y Colombia: freno a la injusticia y la desigualdad

Cuerpo

Ante el inicio de la 7ma Ronda de negociaciones con la Unión Europea en Bogotá, más de 200 organizaciones peruanas, andinas, europeas y latinoamericanas demandan :

Suspender la negociación de la Unión Europea con Perú y Colombia: freno a la injusticia y la desigualdad

La negociación con la Unión Europea prosigue y está a punto de culminar a pesar de que dos miembros de la CAN, Ecuador y Bolivia, se han negado a suscribir el TLC. La insistencia en este tipo de negociación por parte de la UE y de los gobiernos de Perú y Colombia, agudiza la crisis del proceso de integración andino y no garantiza el desarrollo sostenible de nuestros pueblos. En este contexto, organizaciones de la sociedad civil latinoamericana y europea, queremos expresar nuestras preocupaciones con relación a este proceso:

1. La crisis económica mundial ha cuestionado el paradigma del “libre comercio” y todo el sistema económico internacional que ha conducido a una catástrofe energética, alimenticia y climática. Persistir en este TLC, bloquea la capacidad de los países andinos de promover políticas nacionales de desarrollo en beneficio de la mayoría de sus habitantes.

2. De un Acuerdo de Asociación a un TLC. En el proceso de negociación, la Comisión Europea y los gobiernos de Perú y Colombia, abandonaron la discusión de los “pilares” de Diálogo Político y Cooperación, para negociar un TLC que permita el grado más elevado posible de liberalización comercial de servicios, compras públicas, inversión, propiedad intelectual y políticas de competencia.

3. La negociación bilateral de este TLC agrava las tensiones ya existentes en el seno de la CAN pudiendo afectar el avance del proceso de integración andino. Esto evidencia la falta de coherencia de la UE con su discurso de apoyo a la integración regional y el desarrollo sostenible de los países andinos. El que los gobiernos de Perú y Colombia hayan promovido y aceptado esta bilateralidad ha agudizado las diferencias entre los gobiernos de la región, agravando las fricciones ya existentes entre los miembros del bloque en momentos en que la integración andina podría ayudar a conjurar los efectos de la crisis múltiple.

4. Liberalizar el acceso a recursos naturales y sectores estratégicos limita las posibilidades de desarrollo y coarta la soberanía de los Estados. Los recursos naturales, la biodiversidad, los conocimientos ancestrales, los servicios públicos, las fuentes de agua y los recursos minerales y energéticos de la región andina han sido objetivo codiciado por las empresas transnacionales de Europa que se verán aún más beneficiadas por las negociaciones de este TLC.

5. El TLC con la UE puede agudizar la exclusión y los conflictos en la región andina. Los acontecimientos recientes en la región han puesto en el centro del debate cómo los TLC implican el despojo de territorios y la violación de los derechos humanos y por ende, la validez de las luchas sociales. Los pueblos indígenas andinos no solo no han sido consultados, como establece el Convenio 169 de la OIT, sino que se han criminalizado sus protestas. Tampoco se han tenido en cuenta recomendaciones sobre los efectos sobre las mujeres tanto del CEDAW, como del Parlamento Europeo. Con el TLC y una mayor expansión de las industrias extractivas podrían exacerbarse los conflictos que ya existen en la región.

6. ¿Dónde quedó la defensa de los derechos humanos? A pesar de que existen serios cuestionamientos a la vigencia y respeto de los DDHH en la región, y que la UE promueve la “cláusula democrática”, las denuncias de violaciones a los DDHH en Colombia y Perú, no han merecido atención durante el proceso, pese a sus efectos adversos para el fortalecimiento de la democracia. Temas de gran importancia como el reconocimiento de los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias en la UE, han quedado fuera de las negociaciones.

7. No existen mecanismos de participación efectiva de la sociedad civil: Las organizaciones de la sociedad civil hemos hecho diversas propuestas en este proceso (exclusión de temas sensibles, una cláusula democrática verdaderamente vinculante, mecanismos eficaces de participación y evaluación de impactos como condiciones para la negociación) no han sido recogidos. La UE y los gobiernos de Perú y Colombia continúan negociando de espaldas a la ciudadanía.

8. No se recogen recomendaciones ni se toman en cuenta los resultados del Estudio de Impacto: Los mecanismos de diseño, elaboración y socialización del Estudio de Impacto encomendado por la propia Comisión Europea, fueron altamente precarios, no obstante, advierten que los beneficios económicos de la liberalización del comercio entre ambas regiones no serán equitativos.

Por lo tanto, en el contexto de la crisis económica internacional y el impacto efectivo que ya viene teniendo en el proceso de integración andina la negociación de Perú y Colombia con la UE, las organizaciones abajo firmantes demandamos:

1. Suspender la negociación de este TLC con la Unión Europea.

2. Replantear las relaciones económicas y políticas de la UE con la región andina, promoviendo acuerdos económicos y comerciales que beneficien a los pueblos y no preserven una situación evidentemente injusta y desigual. Esta nueva relación debe estar basada en la primacía de los DDHH, el derecho de los Pueblos y de la Naturaleza y no en el libre comercio.

3. Tomar las propuestas de las organizaciones y redes de la sociedad civil de ambas regiones, encaminadas al fortalecimiento de una integración regional no subordinada a los TLC y en favor de una integración desde los pueblos.

Lima, 16 de Noviembre del 2009

Perú: Acción Internacional por la Salud AIS, Alternativa, ASC-Perú, ARARIWA, ATUSPARIA, ANC, APRODEH, CUT Perú, CEDAL, FLORA TRISTÁN, CEPES, Colegio de Sociólogos del Perú, CONAGUAVIDA, CCP, CGTP, CNA, CONADES, Consumidores por el Desarrollo-CxD, CONVEAGRO, CooperAcción, DESCO, FENTAP, Foro Ecológico del Perú, Forum Solidaridad Perú, Grupo Género y Economía, GRESP, CENCA, IESI, Marcha Mundial de las Mujeres-Perú, Manuela Ramos, PIDHDD-Capítulo Perú, Programa Democracia y Transformación Global, PLADES, Red JUBILEO PERÚ, Red MUQUI, Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético, Red Peruana de Migraciones y Desarrollo, Red Peruana por una Globalización con Equidad-RedGE, Sociedad Nacional del Ambiente-SNA.

América Latina: Alianza Social Continental-ASC, Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo-ALOP y 16 organizaciones más.

Región Andina: Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina, Consejo Consultivo Laboral Andino-CCLA, Consejo Permanente de Sindicatos Andinos del Agua, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas-CAOI, Coordinadora de Centrales Sindicales Andinas-CCSA, Instituto Laboral Andino-ILA.

Europa: 70 organizaciones.

Colombia: 57 organizaciones, Ecuador: 19 organizaciones, Bolivia: 9 organizaciones.