2022

Hacia una nueva política comercial inclusiva en la postpandemia: análisis, tendencias y propuesta

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Germán Alarco Tosoni
Toribio (Bíkut) Sanchium

En este documento los autores presentan el marco conceptual y la propuesta de una nueva política comercial, asimismo presentan una serie de estadísticas básicas, un análisis del comercio internacional y en el Perú.
En general, este documento busca anotar los cambios que se vienen dando en el entorno internacional, que podrían afectar la política y los flujos comerciales en esta época post COVID-19.

Instamos al Estado peruano a promover activamente el proceso del Tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos en la ONU

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Organizaciones de sociedad civil, sindicatos y organizaciones indígenas, entre otras firmantes, exhortamos al Gobierno de Pedro Castillo a promover activamente el proceso del Tratado Vinculante sobre empresas y derechos humanos.

Por la defensa de los derechos laborales fundamentales en el Perú

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Perú aspira a integrarse un día en el selecto club de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde la tasa promedio de sindicalización es de casi 30%. La misma tasa en América Latina es de alrededor del 13%, pero esa tasa en el Perú es inferior al 5%.

Por la defensa de los derechos laborales fundamentales en el Perú

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Sin sindicatos no hay negociación colectiva y sin ello, tal como lo han demostrado múltiples estudios, existe una fuerte correlación positiva entre las buenas condiciones laborales y la capacidad de negociación colectiva de las y los trabajadores. Recordemos que Perú ocupa el penúltimo lugar en Amñerica Latina al respecto.

 

Garantizar el derecho a la participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas sobre empresas y derechos humanos

Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Desde la Plataforma de Sociedad civil consideramos que es un deber ineludible que el Estado garantice el derecho a la participación de los pueblos indígenas en las políticas públicas sobre empresas y derechos humanos conforme a los derechos reconocidos en los instrumentos internacionales suscritos por el Perú y convoque de manera amplia a las organizaciones indígenas, respetando y generando espacios de participación efectiva, garantizando además, la participación de las organizaciones indígenas que vienen aportando en el PNA.

Alerta Urgente Nº38. Acceso universal a tecnologías sanitarias no volver atrás

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE y AIS

Analizamos algunas áreas específicas que la pandemia ha mostrado y que no están siendo debatidas  con un enfoque de justicia sanitaria global y nacional para asegurar mejores oportunidades de acceso a los requerimientos impuestos por esta pandemia, los que surgirán con las futuras y las necesidades de la atención sanitaria cotidiana para todas las personas: acceso irrestricto a tecnologías sanitarias esenciales como vacunas y otras; nuevas formas de  investigación y desarrollo de tecnologías sanitarias como alternativas al modelo impuesto por el negocio farmacéuti

Alerta Urgente Nº37. Uso gubernamental de patentes mejora el acceso a medicamentos

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE y AIS

El Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) administrado por la Organización Mundial de Comercio (OMC), también otorga un conjunto de “flexibilidades” o “salvaguardas” que los miembros de la OMC pueden utilizar sobre todo cuando se trata de proteger la salud pública.