Curso Nacional
Transiciones y alternativas al extractivismo: Un enfoque desde el sector minero en el Perú

El curso es parte de una serie de eventos similares que se han venido desarrollando desde el 2007 y que han contado con la presencia de actores claves de movimientos sociales y organizaciones ciudadanas de todo el continente. Es un curso de alta exigencia, dirigido a líderes.
La capacitación fue intensiva de dos días y medio, bajo un régimen de jornada completa (8 horas diarias), donde se alternaron sesiones de información con trabajo en grupo y dinámicas. Contamos con representantes de la Municipalidad Provincial de Espinar, CAOI, CooperAcción, Asociación Putumayo, Fundación Friedrich Ebert, REDES, PASSDIH del Arzobispado de Huancayo, ONCE, APRODEH, entre otros.

Miembros de organizaciones ciudadanas (sociales, ambientales, laborales, etc.), asociaciones (indígenas, campesinas, etc.) con especial énfasis en sus directivos o en quienes desempeñan funciones claves; así como integrantes de agencias no gubernamentales, militantes políticos, académicos, etc. No está dirigido a estudiantes universitarios.
Docentes:
Eduardo Gudynas y Gerardo Honty, expertos internacionales de CLAES
José De Echave, de CooperAcción
Carlos Monge, de Revenue Watch Institute
Programa
Modulo 1: Diagnóstico de la situación actual global
- Límites al crecimiento y críticas al desarrollo. Insustentabilidad del modelo de desarrollo actual y reacciones a la insustentabilidad, Eduardo Gudynas, CLAES.
- Límites de la energía y el cambio climático, Gerardo Honty, CLAES.
Modulo 2: Transiciones
- Objetivos y conceptualización de las Transiciones, Eduardo Gudynas, CLAES
- Desarrollo alternativo y alternativas al extractivismo, Eduardo Gudynas, CLAES.
- Trabajo en grupo, equipo CLAES
Modulo 3: Transiciones y el sector minero en el Perú
- Diagnóstico: Perú, 20 años de expansión de la gran minería, José De Echave, CooperAcción.
- Principales impactos ambientales y sociales, José De Echave, CooperAcción.
- Evolución de los conflictos socioambientales y necesidad de reformas, José De Echave, CooperAcción.
- Respuestas desde el Gobierno. Propuestas para una "nueva minería", Carlos Monge, RWI.
- ¿Hacia un modelo postextractivista? ¿Es viable en el Perú? Hoja de ruta para una transición, Carlos Monge, RWI
- Trabajo en grupo. El diagnóstico regional, equipo RedGE
Modulo 4: Transiciones
- Objetivos y conceptualización de las Transiciones (repaso), Gerardo Honty, CLAES
- Desarrollo alternativo y alternativas al extractivismo (repaso), Gerardo Honty, CLAES
- Extractivismo y neoextractivismo. La situación de Sudamérica, Eduardo Guuardo Gudynas, CLAES
- Estrategias alternativas al desarrollo en un contexto de Transiciones, Eduardo Gudynas, CLAES
- Energía en las Transiciones, Gerardo Honty, CLAES
- Iniciativa sobre Transiciones - Invitación a participar, Eduardo Gudynas, CLAES
Organizan:
Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE de Perú. Conformada por nueve organizaciones nacionales como son: AIS, APRODEH, CEDAL, DESCO, CEPES, CONVEAGRO, DAR, CooperAcción y GPC.
Centro Latino Americano de Ecología Social – CLAES de Uruguay.
Con el apoyo de: 11.11.11