Presentación
Campaña No al Paquetazo Castilla
Tras la presentación por parte del Poder Ejecutivo al Congreso de la República, de una serie de normas para “la reactivación de la economía peruana”, diversas organizaciones de la sociedad civil decidieron pronunciarse al respecto y denunciaron, en una conferencia de prensa realizada el 24 de junio de 2014, que este paquete de medidas solo protege a las grandes empresas y recorta drásticamente políticas en temas tributarios, ambientales, de saneamiento físico legal de predios, derechos laborales, salud, y en las propias competencias de los gobiernos municipales y regionales, además de vulnerar derechos de las poblaciones locales.
La justificación económica del paquete de medidas es que el Perú puede verse muy afectado en su crecimiento por el contexto mundial sobre "menores precios de materias primas, mayores costos financieros y un menor crecimiento de las economías emergentes. Para afrontar este contexto, el Ministerio de Economía propone, a corto plazo, una política económica por el lado de la demanda, consistente en un impulso fiscal expansivo; y a mediano plazo, por el lado de la oferta, apuntalar el crecimiento a través de la agilización de la inversión. La sociedad civil considera que esta justificación es muy escueta y nos deja a los ciudadanos, la sensación de una desprotección muy grande frente a grupos con poder económico.
Las agrupaciones firmantes decidieron iniciar una campaña bajo el lema “No al paquetazo Castilla. Por una economía al servicio de l@s peruan@s”, que consistió en realizar una conferencia de prensa y un plantón en la Plaza San Martín, cuyo objetivo fue dar a conocer el tema a la opinión pública y sensibilizar a la población sobre estas peligrosas medidas.