Perú: ¿Futuro Sostenible? Diálogos sobre Inversiones, Ambiente y Transiciones
Arequipa y Lambayeque / 10 y 16 de octubre de 2013
En el marco de la semana “Perú ¿Futuro Sostenible? Diálogos sobre Inversiones, Ambiente y Transiciones”, que se realizó en Lima del 24 al 26 de setiembre de 2013, con el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil; la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) y la Fundación Friedrich Ebert (FES) apostaron por realizar ediciones regionales de estos diálogos en las ciudades de Arequipa y Chiclayo, con la ayuda de Interquorum Arequipa, la Universidad La Salle, Interquorum Lambayeque, y el Centro de Investigación y Promoción del Desarrollo Sostenible (CIPDES).
Arequipa, 10 de octubre de 2013
Así mismo, es necesario resaltar la convocatoria realizada, pues gracias a ella se contó con la presencia de autoridades –entre ellas alcaldes y regidores- lo que ha permitido ampliar estos debates hacia un nuevo público, involucrando a sectores políticos y funcionarios en la discusión de estas temáticas.
Chiclayo, 16 de octubre de 2013
Ambos eventos, inaugurados por Visey Lisbeth Peña, vocera de la Red Interqurum Lambayeque y Raúl Tecco, Director de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert (FES); contaron con la exposición de Armando Mendoza, consultor de RedGE, quien expuso las ideas principales del texto “Industrias Extractivas y Cambio Climático en el Perú”; Hugo Cabieses, coordinador del área de desarrollo sostenible, cambio climático y derechos humanos del CIDDHH, quien presentó las ideas de su documento “"Extractivismo formal e informal, lícito e Ilícito”; y Javier Ruiz, Presidente de CIPDES, quien se refirió a los anhelos lambayecanos de desarrollo y alternativas desde las comunidades campesinas.
Gracias al intercambio de ideas de los expositores se logró identificar las limitaciones del enfoque de las transiciones y el extractivismo, ello con el fin de enriquecer el debate y sus propuestas. El aporte de cada participante fue clave para el cumplimiento de estos objetivos.
En ese sentido, se pudo convocar a diferentes actores de la región, desde representantes de la Municipalidad Provincial hasta presidentes de comunidades campesinas, cuya participación fue activa a lo largo del taller de la mañana. Con sus intervenciones se pudo identificar procesos y problemáticas regionales, con el fin de que se pueda iniciar acciones futuras de solución.
Presentaciones
Chiclayo
Industrias Extractivas y Cambio Climático en el Perú: Un Vinculo Preocupante, Armando Mendoza, ver presentació
Recursos naturales y extractivismo formal, informal y delincuencial en el Perú, Hugo Cabieses, ver presentación
Anhelos Lambayecanos de Desarrollo y Alternativas al Desarrollo desde las Comunidades Campesinas”, Javier Ruiz, ver presentación