Pronunciamientos

El Acuerdo de Asociación Transpacífico - TPP amenaza el acceso a medicamentos asequibles

Autor(es):
RedGE, Alianza LAC-GLOBAL, AIS, Políticas Farmacéuticas, Public Citizen, IFARMA, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento de la Alianza LAC-GLOBAL, publicado el 17 de julio de 2013, realizado en el marco de una nueva ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) que se realiza en Kota Kinabalu, Malasia, entre el 15 y el 25 de julio de 2013.  Las organizaciones de la Alianza LAC – Global por el Acceso a Medicamentos firmantes rechazan y denuncian la falta de transparencia en la que se desarrollan las negociaciones, constituyendo un proceso nada democrático, sin participación de los parlamentos nacionales ni de la sociedad civil. 

Por una política de atracción de inversiones que respete los derechos de los ciudadanos y ciudadanas

Autor(es):
RedGE, Grupo de Trabajo sobre pueblos indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Red Muqui, Propuesta Ciudadana, CooperAcción, Instituto de Defensa Legal, Fedepaz, Instituto del Bien Común y Aprodeh
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el día jueves 4 de julio de 2013 y firmado por el Grupo de Trabajo sobre pueblos indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, RedGE, Red Muqui, Propuesta Ciudadana, CooperAcción, Instituto de Defensa Legal, Fedepaz, Instituto del Bien Común y Aprodeh.

Presidente Ollanta Humala: Exigimos límites no negociables en el TPP para garantizar derechos a los peruanos

Autor(es):
RedGE, CooperAcción, AIS, RPPU, Si, da Vida, Prosa, CGTP, CEPES, Red Muqui, Red Uniendo Manos, CEDAL
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento publicado en el diario La República el domingo 19 de mayo de 2013 en el marco de la XVII Ronda de Negociaciones del Acuerdo Trans Pacífico -TPP que se realizó en Lima del 15 al 24 del mismo mes. Las organizaciones de sociedad civil abajo firmantes expresamos nuestra preocupación ante las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) entre, hasta el momento, 11 países: Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Chile, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam y Malasia.

TPP favorece derecho de las corporaciones frente a los derechos de los pueblos. Declaración de Organizaciones Sociales de América en oposición al TPP

Autor(es):
RedGE, CooperAcción, AIS, RPPU, Si, da Vida, Prosa, CGTP, CEPES, Red Muqui, Red Uniendo Manos, CEDAL, CEPAS, Latindadd, entre otros
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Este documento, denominado Pronunciamiento Continental, se realizó en el marco de la XVII Ronda de Negociaciones del Acuerdo Trans Pacífico -TPP que se realizó en Lima del 15 al 24 de mayo de 2013, en la que las organizaciones firmantes advirtieron que la negociación del denominado Tratado Trans Pacífico (TPP por su siglas en inglés) iniciada hace más de tres años, entre Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Chile, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelanda, Vietnam y Malasia, que viene realizándose de manera secreta, tendrá un efecto que profundizará el cuestionado modelo de desregulación

Urge nuevo marco de regulación para la inversión extranjera en el Perú

Autor(es):
RedGE, Acción Internacional para la Salud - AIS, Asociación Filomena Tomaira Pacsi, Asociación Interamericana para la Defensa Ambiental – AIDA, Asociación Nacional de Centros de Investigación, Promoción Social y Desarrollo – ANC, Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH, Asociación Servicios Educativos Rurales – SER, Centro Cristiano de Promoción y Servicios – CEPS, Confederación Campesina del Perú – CCP, Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP, Confederación Nacional Agraria – CNA, Conferencia Nacional Sobre Desarrollo Social – CONADES
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La millonaria demanda, por $800 millones de dólares, presentada por Renco Group (Doe Run) al amparo del TLC con los Estados Unidos contra el Perú, es la primera de lo que podría ser una serie de demandas que limiten la capacidad del Estado peruano de implementar la necesaria agenda de gobernabilidad e industrias extractivas. Ante esta grave situación, las organizaciones abajo firmantes emitieron un pronunciamiento publicado el 04 de diciembre de 2012 en el diario La República expresando su preocupación al respecto.

Los TLC y el Nuevo Gobierno: ¿Hacia dónde vamos? Por un Comercio con Justicia, Sociedad Civil pide nueva posición negociadora en los TLC

Autor(es):
RedGE, diversas instituciones de la Sociedad Civil
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

En el marco de la realización de la IX Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico – TPP, que nuestro país viene negociando junto a Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Brunei, Vietnam, Singapur y Malasia, las organizaciones sociales peruanas abajo firmantes queremos expresar las siguientes preocupaciones en un pronunciamiento publicado el 23 de octubre de 2011:

En defensa de la democracia del crecimiento con inclusión social y de la lucha contra la corrupción

Autor(es):
RedGE, diversas instituciones de la Sociedad Civil
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Millones de peruanos han expresado en la primera vuelta electoral su demanda por una mejor redistribución de los benef icios del crecimiento, por un Estado capaz de liderar el proceso de cambios para avanzar en la inclusión social y la equidad, así como por un compromiso efectivo de lucha contra la corrupción. Estamos a pocos días de la segunda vuelta y las instituciones abajo firmantes queremos hacer pública nuestra posición en un momento tan importante para el país. Pronunciamiento publicado el 04 de junio de 2011.

El Perú y el modelo extractivo: Agenda para el nuevo gobierno y necesarios escenarios de transición

Autor(es):
RedGE, CooperAcción, DAR, Forum Solidaridad Perú, entre otros.
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

En el Perú necesitamos reflexionar con urgencia sobre cómo construimos un país que tenga viabilidad económica, social, ambiental, climática y energética. Años de expansión económica pero al mismo tiempo de crisis social y ambiental, han puesto en agenda la necesidad de transitar a nuevos escenarios de sostenibilidad, equilibrio y respeto irrestricto a los derechos de las personas. Los problemas ambientales continúan agravándose de manera alarmante.

Declaración de Madrid ante la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe

Autor(es):
Mesa de Articulación de asociaciones nacionales y redes de América Latina y del Caribe, Confederación europea de las ONG de emergencia y desarrollo- CONCORD, Plataformas, redes y organizaciones diversas
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Declaración de Madrid, de la sociedad civil reunida en el Foro EuroLatinomaricano y Caribeño. Ante la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Pronunciamiento publicado el 16 de marzo de 2010.

Candidat@s: ¿quién se atreve a mejorar la salud?

Autor(es):
RedGE, Foro Salud, diversas instituciones de la Sociedad Civil
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La salud es una de las bases para el desarrollo. Todos los países que han logrado avanzar, han priorizado a la salud. Dar la espalda a esta realidad es ir en contra del desarrollo social y económico; además de ponernos en desventaja frente a otros en un mundo global. El Perú está obligado a cumplir sus compromisos internacionales sobre el derecho humano a la salud.