Tratados comerciales entre Perú y otros países
Volante de Campaña II
Volante de Campaña. Mayo, 2006. Ilustraciones Cherman.
La desregulación de la inversión extranjera en los TLC y sus posibles efectos en la actividad minera
Luces y sombras del TLC con la Unión Europea en su primera década de vigencia
El documento analiza los resultados y efectos del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea en su primera década, destacando tanto los logros comerciales como las deficiencias en estándares laborales y ambientales.
Poder corporativo, Estado y luchas sociales Apuntes desde el derecho y la economía política internacional
Conflictos ambientales y libre comercio: impactos y resistencias a los tratados de libre comercio y a la protección de inversiones.
Presentación
De qué se trató
La campaña se desarrolló entre el 3 y el 11 de septiembre de 2025 y tuvo como objetivo difundir los hallazgos del libro “Luces y Sombras del TLC con la Unión Europea”.
Se buscó colocar en la agenda pública los impactos económicos, sociales y ambientales del acuerdo, visibilizando retos y oportunidades a más de una década de su vigencia, y reforzando el rol de la sociedad civil en el seguimiento al TLC.
Objetivos de la campaña
- Informar sobre los hallazgos del libro “Luces y Sombras”.
- Generar debate sobre los impactos del TLC en el Perú.
- Posicionar a RedGE y aliados como referentes en análisis crítico de acuerdos comerciales.
Publicaciones de la campaña
| TEMA | LINK |
|
TLC Perú–UE: Avances, retos y lo que viene |
Ver publicación |
| Exportaciones | Ver publicación |
| Perú y los TLC: seguimos siendo un país primario–exportado | Ver publicación |
| Podcast | Ver publicación |
| Casos críticos del TLC Perú–UE: Agua y bosques en riesgo. | Ver publicación |
| Amazonía: pulmón del planeta, bajo presión del comercio exterior. | Ver publicación |
| Cierre de campaña: Mirada a futuro | Ver publicación |
Presentación
A 12 años del TLC Perú–Unión Europea: ¿quién se ha beneficiado realmente?
Desde su entrada en vigor, el Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea fue presentado como una oportunidad para diversificar la economía, impulsar las exportaciones y generar empleo. Sin embargo, después de más de una década, los resultados muestran que los beneficios han estado concentrados en pocos sectores y empresas, mientras que las promesas de desarrollo para la mayoría de peruanos y peruanas no se han cumplido.
En esta campaña, RedGE evidencia cómo el modelo comercial vigente profundiza la dependencia de materias primas, limita la industrialización y no garantiza mejoras reales en derechos laborales, ambientales ni en la calidad de vida de la población.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Alerta Nº46: Crisis y oportunidad: El Perú frente al quiebre del sistema de comercio global
Las recientes medidas y anuncios por parte del gobierno de los EE.UU. en el campo comercial, imponiendo o amenazando con imponer unilateralmente aranceles a los productos de prácticamente la totalidad de sus socios comerciales, demandando además negociar nuevas condiciones en su favor, es un hecho dramático, cuyas consecuencias aún no se pueden predecir o calcular en su totalidad, pero que indudablemente serán profundamente negativas para el Perú y el resto del mundo.
Preocupaciones de sociedad civil peruana en el marco del Acuerdo Comercial entre Perú y la Unión Europea
Reunión con sociedad civil a propósito de la visita de una misión de la sede en Bélgica con el Señor Adam Wisniewski coordinador Trade para la región Andina y Luis Martin Plaza experto en materia sanitaria y fitosanitaria







