La mala leche Europea. Acuerdos comerciales con Latinoamérica e impactos en el sector lácteo
Análisis de los impactos en el sector lácteo y en los productores lecheros de los países andinos y centroamericanos del TLC con la Unión Europea
Análisis de los impactos en el sector lácteo y en los productores lecheros de los países andinos y centroamericanos del TLC con la Unión Europea
Documento recientemente obtenido que hace referencia a las posiciones recientes del gobierno de los Estados Unidos en dos áreas claves del Capítulo Ambiental del Acuerdo de Asociación Trans- Pacífico ( TPP), que se está discutiendo en esta semana por los negociadores en Singapur. El documento se refiere a un proyecto de texto distribuido por los Estados Unidos a los países que negocian el TPP, el 14 de febrero de 2014.
Informe de grupo de trabajo del Consejo Nacional de Salud aprobado por unanimidad
El 04 de febrero del 2016, Perú al igual que 11 países más suscribieron el Acuerdo de Asociación Comercial Transpacífico (TPP), que contiene 30 capítulos y anexos. Este acuerdo, cuestionado por las Organizaciones de la Sociedad Civil por el secretismo con que fue negociado y cuyo contenido va más allá de hacer fluido el comercio de bienes, compromete la soberanía de los Estados y dificulta la realización de los derechos fundamentales a la salud y el acceso a medicamentos.
El Consejo Nacional de Salud aprobó por Unanimidad el informe del Grupo de Trabajo que analizó los textos del Acuerdo Trans Pacífico (TPP). El texto fue presentado por el Dr. Rubén Espinoza, Representante Alterno del MINSA, quien presidió el Grupo de Trabajo por encargo del CNS, para analizar los textos del TPP en relación al acceso a productos farmacéuticos (medicamentos, productos biológicos, biotecnológicos y biosimilares). El documento concluye que el TPP pondrá en peligro el acceso a los medicamentos y por ende el Parlamento Nacional no debe aprobarlo.
Esta infografía permite dar una mirada a la problemática de la empresa minera Doe Run y la población de La Oroya. En este documento, se hace un recuento cronológico de la empresa en la zona, resaltando los incidentes que ocasionaron los conflictos con la población. Asimismo, se explica de qué manera los TLC firmados benefician a esta empresa, dándole la opción de demandar al Estado Peruano.
Infografía realizada por RedGE que grafica claramente que el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) puede otorgar "súper derechos" a los inversionistas y que esto ata de manos a los Estados. Gracias a estos mecanismos, que otorga los acuerdos comerciales, las empresas vienen cuestionando decisiones de los Estados en materia de medio ambiente, salud pública, entre otros, ésto puede ser perjudicial porque puede llevar a que los Estados sean demandados, por ejemplo, por 800 millones de dólares por la empresa Renco Group / DOE RUN
Infografía realizada por la RedGE sobre las graves implicancias que puede traer el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) en el acceso a los medicamentos. El documento muestra cómo la industria farmacéutica busca imponer reglas de propiedad intelectual cada vez más duras que restringen la competencia y dificultan el ingreso de medicamentos genéricos, perjudicando a los pacientes que día a día necesitan de medicamentos para poder salvar sus vidas.
Infografía realizada por la RedGE, en la que se explica, de manera didáctica, las cinco amenazas para el Perú de llegarse a firmar el Acuerdo Trans Pacífico (TPP por sus siglas en inglés). El TPP se negocia con extremo secreto, sin embargo varios documentos filtrados muestran que amenaza gravemente los derechos de las personas, poniendo por delante los intereses de las grandes corporaciones e inversionistas extranjeros.
Análisis de la implementación de las obligaciones en materia de derechos laborales del TLC con los EE.UU. Los autores advierten que se aprovechó la implemantación del TLC para rebajar estándares laborales existentes previo a la entrada en vigencia del acuerdo.
Análisis de la implementación de las obligaciones en materia de propiedad intelectual y acceso a los medicamentos del TLC Perú - EE.UU.