Presentación
![WhatsApp Image 2017-07-18 at 2.50.02 PM.jpeg](/sites/default/files/media/WhatsApp%20Image%202017-07-18%20at%202.50.02%20PM.jpeg)
![WhatsApp Image 2017-07-18 at 2.48.35 PM.jpeg](/sites/default/files/media/WhatsApp%20Image%202017-07-18%20at%202.48.35%20PM.jpeg)
![WhatsApp Image 2017-07-18 at 2.50.16 PM.jpeg](/sites/default/files/media/WhatsApp%20Image%202017-07-18%20at%202.50.16%20PM.jpeg)
Pronunciamiento firmado el 01 de junio de 2017 por diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el acceso a medicamentos, quienes vienen denunciando repetidas veces el excesivo precio que el Ministerio de Salud ha venido pagando por el medicamento Reyataz® (atazanavir) de la farmacéutica Bristol Myers Squibb, único proveedor en el mercado, cuyo precio por tableta es de S/. 18.76, mientras que la versión genérica en el mercado internacional puede llegar a S/1.40.
Artículo escrito por Javier Llamoza de RedGE-AIS, publicado en el blog La Mula. Hace más de veinte años desde la última vez que vivimos un desastre natural con tamaña consecuencia, y a diferencia de lo ocurrido en aquel entonces, la capital también está sufriendo el embate.
Carta enviada a la Ministra de Salud Patricia García el 22 de febrero de 2017, en la que diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de acceso a medicamentos: Acción Internacional para la Salud (AIS), la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), la Red Peruana de Pacientes y Usuarios, el Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Antirretrovirales (GIVAR), SI da Vida, Salud Preventiva Andina, el Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (PROSA), Justicia en Salud, la Asociación Latinoamerican
Carta abierta enviada el 30 de noviembre de 2016 por la Socidad Civil nacional e internacional a la Ministra de Salud Patricia García, en la que muestran su preocupación por el cese de las funciones de la Doctora Maruja Crisante, como titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), según resolución ministerial, al día siguiente de hacer público los efectos negativos para el sector salud del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés)
Nota informativa del Diario La República que recoge declaraciones de Ana Romero de RedGE. Lima, 10 de noviembre de 2016. El proyecto de ley enviado al Congreso para lograr la ratificación del TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico) incluye informes favorables de todos los sectores del Ejecutivo, pero omite varias advertencias provenientes del Ministerio de Salud (Minsa) sobre acceso a los medicamentos.
Plantón
#LaCorrupciónMata. Nuevo sistema de salud ahora!
Rebote de prensa
Prensa radial
Entrevista a Mario Ríos y Marlon Castillo del Colectivo Dignidad en Salud en el noticiero de Radio Exitosa
Radio Exitosa. Lima, 26 de octubre de 2016
Entrevista a Mario Ríos del Colectivo Dignidad en Salud en el notiviero de Radio San Borja
Radio San Borja. Lima, 26 de octubre de 2016
Prensa televisiva
Perú, salud de ciudadanos, un negocio rentable para las farmacéuticas
Telesur. Lima, 27 de octubre de 2016
Prensa escrita
Medicinas en el Perú: son caras porque normas favorecen a oligopolios
Diario La República. Lima, 28 de octubre de 2016
Bloggers
Pacientes realizan plantón en el MINSA y exigen nuevo sistema de salud
La Mula. Lima, 27 de octubre de 2016
Plantón
#LaCorrupciónMata. Nuevo sistema de salud ahora!