Desayuno de trabajo con congresistas
TLC UE. Análisis de temas sensibles
Lima, 29 de febrero de 2012
Ante la inminente votación en el Congreso Peruano del TLC entre Perú y Colombia con la Unión Europea, diversos sectores de la sociedad civil mostraron su preocupación por el poco interés que de las autoridades peruanas sobre este proceso y advirtieron sobre algunos de los temas sensibles que deberá evaluar el Congreso Nacional antes de la votación de este TLC.
Por su parte, Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE, recordó el compromiso del Gobierno de Ollanta Humala por promover la inclusión social y en ese sentido resaltó la necesidad de que en el contexto de la votación del TLC con la Unión Europea el gobierno peruano evalúe los impactos que los TLC suscritos vienen propiciando y atienda como condición previa, la largamente postergada agenda interna principalmente relacionada a la garantía de derechos laborales y cumplimiento de estándares ambientales. “El TLC con la Unión Europea, constituye un retroceso en los mecanismos de garantía de derechos laborales y estándares ambientales, en comparación con el régimen actualmente vigente del Sistema General de Preferencias (SGP) con la UE, así como el propio TLC con los Estados Unidos.”, añadió.
Presentaciones
TLC Perú - Unión Europea ¿Cuándo el Comercio Avanza y los derechos retroceden?, Alejandra Alayza
TLC Perú – Unión Europea: estimando impactos en el empleo, Julio Gamero