Pronunciamientos

Aprobación del Plan Multisectorial incorporado en el Presupuesto Nacional 2022, ¡ahora!

Autor(es):
Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos, Metaloides y otras sustancias químicas tóxicas
Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana
Documento(s)
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Pronunciamiento de las diversas organizaciones sociales, comunidades originarias, frentes de defensa, asociaciones de afectados por la contaminación, plataformas de salud ambiental y otros colectivos de afectados y afectadas agrupados en la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y otras sustancias químicas tóxicas (PNAMMOQT) y la Mesa Técnica de Salud Ambiental y Humana (MTSAH) reunidas en el Encuentro de voceros y voceras de la Plataforma los días 18 y 19 de octubre en Lima.

Congreso peruano aprueba el TPP-11 sin diálogo con la sociedad civil

Autor(es):
RedGE Perú
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

A pesar de tener acuerdos firmados con la mayoría de los países involucrados, este Congreso saliente ha insistido en la ratificación de este acuerdo, a pesar que ya no le correspondía. Este proceso debía ser acompañado de una evaluación de los impactos que ha traído la apertura de la política comercial a nuestro país y de un diálogo con la sociedad civil que ha expresado, por años, su desacuerdo. 

Por un Bicentenario con empresas que respeten los Derechos Humanos

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La implementación del PNAEDH exige, asimismo, una iniciativa legislativa y la necesaria aprobación en el nuevo Congreso de una ley que establezca la obligatoriedad de la debida diligencia en el ámbito de las actividades empresariales, incluyendo toda la cadena de suministro y de valor, así como la reparación integral de las víctimas que se vean perjudicadas por actividades empresariales que históricamente han impactado los derechos humanos, cuyas secuelas tienen que atenderse para recuperar la confianza perdida.

Recuperar el Estado para la gente: vacunación universal y gratuita, sin privilegios ni corrupción

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

En los últimos días el país ha sido testigo del escándalo de las Vacunas VIP, que ha puesto en evidencia que un grupo de, por lo menos 487 personas, que incluye altos funcionarios de Estado, políticos y empresarios, entre otros personajes, han sido inmunizadas en secreto y en forma indebida con vacunas de la Corporación China Sinopharm. El escándalo revela la gravedad de la crisis institucional que vive el Perú y las dificultades para enfrentar los retos de la pandemia (que en el Perú alcanza la más alta tasa de mortalidad del planeta).

Unidad nacional, solidaridad y participación para enfrentar la pandemia

Autor(es):
Varios
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La pandemia de la COVID19 viene afectando con mayor dureza a nuestro país:el sistema de salud ha colapsado y tenemos la mayor tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes del mundo. La informalidad de nuestra economía ha llevado a una situación de sobrevivencia a millones de personas. La desconfianza en las instituciones y representantes se ha generalizado, agravando las condiciones para enfrentar esta crisis. En este contexto, el Presidente de la República, Sr. Francisco Sagasti, ha dispuesto un conjunto de medidas para enfrentar el impacto de la pandemia.

Invocamos al Congreso a resistir las presiones que pretenden bloquear un nuevo régimen ​agrario

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La reciente derogatoria de la Ley N° 27360 -también conocida como la Ley de Promoción Agraria- tras las masivas protestas de los trabajadores de la agroexportación, marcó un momento de crisis, pero también de oportunidad para el país.

El Gobierno debe atender las demandas de los trabajadores del Bicentenario

Autor(es):
Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

La protesta juega un papel central en la defensa de la democracia y los derechos humanos, y su materialización involucra el ejercicio legítimo y constitucionalmente protegido de los derechos a la libertad de asociación, de reunión pacífica y expresión pública de opiniones, disensos, y/o la demanda del cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. El derecho a la protesta no debe ser estigmatizado sino defendido.

Verdad y Justicia para la generación del Bicentenario y para todo el país

Autor(es):
Varios
Fecha de publicación
Ciudad
Lima

En los últimos días fuimos testigos de la violenta represión y la grave violación a los derechos humanos por parte de agentes del Estado. Se han producido
la muerte de dos jóvenes valerosos, detenciones arbitrarias, más de 200 heridos por diversos tipos de proyectiles, la obstrucción del trabajo de las y los
abogados y miembros de la prensa, así como el secuestro y la tortura de población civil que debe esclarecerse. Ayer martes 17, el señor Francisco Sagasti

No al golpe de Estado

Fecha de publicación
Ciudad
Lima

Las instituciones y organizaciones sociales abajo firmantes expresamos lo siguiente:

  • Rechazamos el golpe de Estado y esta vacancia presidencial que distorsiona el artículo 113 de la Constitución, referido a la “incapacidad moral permanente”, y deja al país en una situación de incertidumbre, en el preciso momento que enfrentamos la mayor crisis sanitaria, económica y social.