Simposio "Propiedad Intelectual y Acceso a Medicamentos"
Lima, 19 de junio de 2014
Participaron de la mesa, Javier Llamoza de AIS, Peter Maybarduck de Public Citizen, Elvira Rojas de DIGEMID, Mario Ríos de Justicia y Salud, y Guiselly Flores, de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios; y vía Spype expuso Erika Dueñas, Medicines Patent Pool.
"Este medicamento secuestra entre el 52 y 53 por cierto del presupuesto total de antirretrovirales, es decir, en un solo medicamento el país invierte más que en todos los otros medicamentos juntos. Esta situación obedece a una distorsión del mercado provocada por una patente otorgada al bisulfato de atazanavir, lo que impide el ingreso al país de versiones genéricas y le otorga a Bristol Myers Squibb (BMS) el monopolio hasta el 2018 y la posibilidad de establecer los precios que les son más rentables", advirtió.
Maybarduk, quien ha acompañado a Ecuador y Colombia en procesos similares, comentó que luego de estudiar la legislación y las normas peruanas, solo se requiere un Decreto Supremo, lo que en otros países se conoce como Decreto Presidencial. "Voluntad política, parece ser el ingrediente más importante para otorgar la licencia obligatoria", enfatizó.
La presentación de DIGEMID hace un análisis de los factores que afectan negativamente el acceso a medicamentos, también hace un diagnóstico de los procesos seguidos por esta institución y el modelo de suministro, planteando un nuevo modelo de procesos bajo una nueva organización del suministro para hacer frente a los principales problemas planteados.
También muestra algunas evaluaciones de los medicamentos que siendo esenciales no se encuentran en el mercado, y plantea estrategias a seguirse para asegurar su disponibilidad.
Patentamiento de ARVs, efectos de la competencia de genéricos y nuevos medicamentos
La presentación muestra el déficit de tratamiento en la región mucho de ellos consecuencia de las patentes ya sea del producto o uno de los productos cuando se habla de combinaciones, además muestra un diagnóstico del número de moléculas para VIH patentadas en los países en desarrollo y sus solicitudes. Estas restricciones se consideraban un desafío asumido por la iniciativa del Medicine Patent Pool.
Actualmente, los ARV considerados esenciales han sido licenciados en el Patent Pool e incluyen en algunos casos la transferencia tecnológica y la reducción de precio hasta en un 90% para algunos productos en 138 países. El Perú solo se ha beneficiado con la licencia voluntaria para la solución pediátrica de Abacavir.