Licencia para Atazanavir Ahora 2015

La fuerte campaña de prensa que se inició en el año 2013 incluye conferencias de prensa, plantones, entrevistas a nuestros voceros y pronunciamientos publicados en diarios de circulación nacional, y ha sido acojida con éxito en los diferentes medios radial, escrito, televisivo y alternativos tanto nacionales como internacionales.
Aunque el Gobierno ha aceptado la reducción del 35% en el precio del antirretroviral atazanavir, por parte de BMS, para las decenas de pacientes viviendo con VIH y miembros de colectivos que trabajan en torno a temas de salud esta reducción es insuficiente y no garantiza un ahorro sustancial al Estado.
Sin embargo, antes de aceptar la reducción del 35% y abusando de su condición monopólica y en un claro chantaje comercial, BMS exigió al Gobierno peruano, que para reducir el precio del medicamento, este debía cambiar el esquema del tratamiento para el VIH, con el fin de incrementar sus ventas y beneficiarse con millonarias sumas de dinero a costa de la salud de los peruanos y peruanas. Ante ello, se realizó nuevamente una conferencia de prensa, en la que se denunció que Bristol estaba chantajeando al MINSA pretendiendo cambiar la política pública sanitaria a cambio de reducir su precio. Esto expone a las personas viviendo con VIH a recibir un medicamento que está reservado su uso solo cuando existe resistencia o intolerancia a otros medicamentos, es decir, si se usa en primera línea se reduce las alternativas terapéuticas.
A este clamor que vienen haciendo desde hace varios meses la Red de Pacientes y diferentes organizaciones de la sociedad civil, se sumaron diferentes Congresistas de la República, quienes, conociendo del enorme sobre gasto que realiza el Estado peruano y los abusos monopólicos de la industria farmacéutica, exigen al Ejecutivo declarar de inmediato la Licencia Obligatoria para el Atazanavir, medicamento usado para el tratamiento del VIH.

En ese sentido, en conferencia de prensa, realizada en el Hall de los Pasos Perdidos de Palacio Legislativo, el 12 de febrero de 2015, el congresista Jaime Delgado exhortó al Estado a otorgar una licencia obligatoria al Atazanavir, medicamento antirretroviral utilizado para el tratamiento de los pacientes que sufren los efectos del virus del sida, al considerarlo uno de los productos más costosos de Latinoamérica, ya que en el Perú tiene un valor de 29 soles por tableta y en otros países como Bolivia cuesta tan solo S/1.40.
El legislador expresó su apoyo a la demanda de los casi dos mil pacientes afectados, quienes han denunciado el sobregasto de más de 26 millones de soles anuales que hace el País por la compra de este medicamento. En tanto, el parlamentario informó que desde su despacho se está exigiendo al ministro de Salud, Aníbal Velásquez a corregir este tipo de prácticas abusivas y monopólicas.
