Foro Público Internacional
TPP: ¿Qué está en juego?. Lo positivo y lo negativo de este acuerdo comercial
Congreso de la República / 12 de mayo de 2016
En ese sentido, afirmó que en su país no existe la seguridad que se ratifique el TPP, ya que varios senadores e incluso candidatos presidenciales se han mostrado en contra de este acuerdo comercial. "¿Por qué tanta prisa en el Perú para aprobar el TPP?", preguntó a los negociadores invitados.
Para Alberto Arroyo de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC de México) es necesario que los países involucrados pongan a debate el TPP en todos los sectores, que involucre a toda la sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades, entre otras. "Tenemos dos años para la ratificación del TPP por qué la prisa de aprobarlo", se preguntó.
"Tenemos que tener mucho cuidado porque el TPP es el peor tratado comercial que se ha visto en la historia, no es más que la ratificación de la política neoliberal que se ha instaurado en los pueblos y que lo único que trae es más pobreza", enfatizó.
A su turno, Paulina Acevedo de Observatorio Chileno y de la Plataforma Chile Mejor Sin TPP sostuvo que Chile tiene el mayor número de tratados vigentes de libre comercio de la región, sin embargo, es el país con el mas alto nivel de desigualdad, ante ello se preguntó ¿Qué tratados queremos?, aquellos que sólo benefician a las grandes empresas, a los Gobiernos y a una minoría o tratados justos, que lleguen a todos y todas, que sean puestos en consulta con los pueblos indígenas.
Ana Romero, Coordinadora Ejecutiva de la RedGE, clausuró el evento y señaló que el TPP va más allá de lo comercial, violá los derechos a la salud, a la vida y a la igual laboral. "El TPP atenta contra la soberanía de los países, por ello, pido desde este recinto al Congreso de la República que no sea aprobado y que sea sometido a un debate amplio, en el que se incluya a todos y todas", enfatizó.
Presentaciones
TPP, derechos humanos y democracia, Paulina Acevedo, Chile Mejor sin TPP, ver presentación