Scurrah

Profesores

Taller Macroregional

Alternativas al extractivismo en Piura

Piura, 19 y 20 de octubre 2017

 

Primer Módulo

Martin Scurrah, RedGE

¿Qué es el Extractivismo? ¿Qué se Entiende por Transiciones?

La idea central es que no hay una sola alternativa al extractivismo o una utopía sino que hay que buscar, construir y emprender caminos o transiciones a un futuro fundamentado en la defensa y la realización plena de los derechos humanos y de la naturaleza. El objetivo de la presentación es promover el debate en las regiones sobre posibles propuestas para emprender transiciones al post extractivismo al nivel regional, enfocándonos en los cambios en las políticas e instituciones regionales.

Se presenta una definición del extractivismo y sus características, así como de algunos de sus impactos, tales como se presentan hoy en día con la extracción depredadora. Se propone una transición en dos etapas de la extracción depredadora a la extracción sensata y de la sensata a la indispensable. Para transitar de la extracción depredadora a la sensata (primera etapa de transición) se propone una serie de medidas inmediatas y de emergencia y de la sensata a la indispensable (segunda etapa) otra serie de medidas a mediano y largo plazo.

Descargar presentación

 

¿Cómo se Podría Transitar a Nivel Regional? Algunos Ejemplos

Primero, se presentan algunas características de las regiones y del sistema de regionalización en el Perú que se tiene que tener en cuenta al momento de emprender una transición de la extracción depredadora a la extracción sensata. En seguida se presenta una serie de medidas para las regiones, incluyendo, entre otras, la zonificación ecológica económica y el ordenamiento territorial, el planeamiento de las actividades económicas, la cooperación entre las regiones, la transparencia, la participación ciudadana, la vigilancia y monitoreo ciudadana, la internalización por las empresas de sus costos sociales y ambientales, entre otras.

En seguida se presentan algunos casos de regiones que han tomado iniciativas para controlar o reglamentar la extracción, como Moquegua y las modificaciones al diseño del proyecto Quellaveco, Cajamarca y el cuestionamiento al proyecto minero Conga, San Martín y sus políticas territoriales para defender la naturaleza y combatir la deforestación y Piura con el desarrollo de un consenso regional que incluye mecanismos para que el gobierno regional rinda cuentas. Se concluye que, a pesar de que las competencias formales para regular la extracción de los recursos naturales residen principalmente en el gobierno nacional, los gobiernos regionales y sus ciudadanos pueden tomar medidas para promover una transición hacia la extracción sensata y, eventualmente, indispensable.

Descargar presentación

 

Módulo 2

Lupo Canterac, Red de Agua y Desarrollo

Problemática regional y sus alternativas

En Piura existen 136 comunidades campesinas reconocidas por el Estado, siendo la provincia de Ayabaca, la que agrupa la mayor parte, con 77 comunidades. Existen también los Páramos que abastecen a los valles de los ríos Piura y Chira, con 386 mil  hectáreas agrícolas, que, junto al Bosque de Neblinas, hacen el mayor recurso bioecológico de la región y un enorme potencial de patrimonio comercial. 

Sin embargo, Piura también tiene actividad minera, a mayo del 2016 el 85.8% de su territorio tiene concesiones mineras y, lamentablemente, mucha gente pide que el Proyecto Río Blanco se active para que se generen recursos económicos y se pueda avanzar con la recostrucción de la zona afectada por el Fenómeno del Niño Costero.

“Existen denuncias de empresas mineras que no pagan al Estado sus impuestos,  mil 600 millones de soles por concepto del uso de agua. ¿Esas son las empresas que supuestamente traen el desarrollo al país?”, se preguntó Canterac, al añadir que la producción minera ha crecido por la flexibilización que el Estado le otorga, sin pensar en el daño que se le hace al medioambiente.

Descargar presentación

Expertos analizaron la necesidad de construir alternativas al extractivismo en Cusco

Ciudad
Cusco

La sostenida y creciente conflictividad socioambiental, asociada a las actividades extractivas, en especial por la actividad minera en las provincias de Espinar y Chumbivilcas en Cusco, ha puesto en el centro del debate la sostenibilidad del modelo de crecimiento actual basado en el extractivismo y el progresivo agotamiento de los recursos naturales y que tiene sus consecuencias negativas en el medioambiente.

En ese sentido, los expertos Martin Scurrah, consultor de la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE; Jaime Borda Pari, representante de Derechos Humanos Sin Fronteras – Cusco; Santusa Nuñoncca Cuti, dirigenta de Espinar, afectada directa por el proyecto minero de Glencore en Tintaya Antapaccay, y Ana Romero, Coordinadora Ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE; analizaron los impactos ambientales que ya se dejan sentir en la región por las actividades extractivistas, los conflictos sociales generados por esta actividad, y sobre los modelos alternativos para transitar a las Transiciones y al postextractivismo, en el Foro Público “Propuestas para transitar al postextractivismo  en Cusco”, que se realizó el día jueves 26 de noviembre desde las 18:00 horas, en el auditorio de la Casa Campesina de la Ciudad Imperial.

Archivo
Fecha

Cusco

Taller de Expertos y Foro Público
Propuestas para transitar al postextractivismo a nivel regional en Cusco
Cusco, jueves 26 de noviembre de 2015
 
 
En la ciudad del Cusco, y con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert, la Red Interquorum de Cusco, Derechos Humanos Sin Fronteras - Cusco y 11.11.11, la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE realizó el Taller de Expertos y Foro Público "Propuestas para transitar al postextractivismo en las regiones", en el que los expertos Martin Scurrah, consultor de RedGE; Jaime Borda Pari, representante de Derechos Humanos Sin Fronteras – Cusco; Santusa Nuñoncca Cuti, dirigenta de Espinar, afectada directa por el proyecto minero de Glencore en Tintaya Antapaccay, y Ana Romero, Coordinadora Ejecutiva de RedGE; analizaron los impactos ambientales que ya se dejan sentir en esa región, en especial por la actividad minera en las provincias de Espinar y Chumbivilcas.
 
 
 
 
 
 
Durante ambas actividades participaron miembros de diferentes comunidades campesinas de Cusco (Cotabambas, Espinar, San Andrés, Chumbivilcas), afectados directos por estas actividades, quienes dieron sus testimonios de cómo la minería está afectado a su población y de qué manera pueden buscar alternativas que no dañen su territorio. También participaron líderes locales, estudiantes de universidades, miembros de la Defensoría del Pueblo y de organizaciones sociales.
 
Taller y foro
 
Se realizó el día jueves 26 de noviembre, Martin Scurrah, resaltó, durante su exposición, que los dos ejes centrales que deben guiar a las transiciones son la defensa de los derechos humanos, es decir, la promoción y defensa del ser humano, y la defensa de los derechos de la naturaleza. Añadió que el debate de las transiciones como alternativa debe ser promovido desde las regiones y los gobiernos locales. "Estas ideas se han discutido mayormente a nivel nacional, si bien es cierto, el Gobierno Central tiene la principal responsabilidad de regular y tomar decisiones sobre los proyectos económicos extractivos grandes, la idea es ir pensando cual es el papel de las regiones y municipios porque ellos son finalmente quienes deben decidir sobre las actividades extractivas", dijo.
 
Scurrah indicó que la minería, la explotación del gas o el petróleo, la agroexportación de la costa, entre otros, son actividades que se realizan para satisfacer una demanda pese a que se está desperdiciando los recursos naturales. "Esto impacta sobre el medio ambiente y los sectores sociales, ya que tiende a centralizar las actividades económicas en grandes proyectos, que a la larga traen desigualdad, conflictos, violencia, corrupción y competencia por la tierra, el agua y los recursos naturales en general".
 
Para lograr un cambio y pasar de un extractivismo depredador a uno sensato es necesario que se aplique y cumpla las leyes ya existentes y exigir a las empresas que usen las mejores tecnologías disponibles para proteger más el medio ambiente. "Se necesita que se cumpla con la ley en temas sociales, sanitarios, laborales, establecer mecanismos efectivos de participación y comunicación ciudadana, como la aplicación de la Consulta Previa, que aún es muy débil. Tenemos que cumplir y respetar los convenios internacionales. El Perú es firmante de casi todos los convenios internacionales pero cumple con pocos, ejemplo, la implementación del SENACE".
 
Para pasar del extractivismo sensato al indispensable, debemos reducir la dependencia en general de las exportaciones, promover la calidad social y ambiental, reducir el consumismo y el materialismo, tener una calidad de vida mas austera, reduciendo el uso de energía. "Sabemos que es un debate a muy largo plazo, pero desde ya debemos ir pensando, por ejemplo, en ecoregiones con mayor liderazgo; evitar la competencia entre una región y otra; promover la participación ciudadana para tomar decisiones mas acertadas e influir en las políticas públicas nacionales".
 
Para Jaime Borda, de Derechos Humanos sin Frontera, el escenario de conflictividad se está agudizando mas en el contexto de las actividades extractivas, en ese sentido, señaló una frase que nos lleva a la reflexión de cómo está el escenario actualmente "comemos de la mina y la mina nos come a nosotros”, como una especie de complicidad de quienes aceptan la mina en su territorio.
 
Lamentó que La Oroya, sea una de las 10 ciudades mas contaminadas del mundo, y que exista gente que necesita trabajar y por ello, permite la existencia de las minas en sus comunidades. Explicó que en Cusco las comunidades campesionas ocupan el 45 por ciento de toda la región y en la mitad del terroriotiro se ha entregado concesiones mineras. "el sur es el nuevo destino de las concesiones mineras". enfatizó.
 
"A la minería no le importa las delimitaciones territoriales, ellos tienen una lógica territorial diferente, un ejemplo es la provincia de Espinar, Chumbivilcas y Cotabambas, territorio de mineras, que en los próximos años tendrá un gran impacto en términos ambientales y sociales. Una actividad extractiva genera muchos impactos negativos en el ambiente y genera conflictos sociales. En Espinar, por ejemplo, hay personas que tienen metales pesados en su organismo, pero las autoridades lo niegan y permiten que sus pobladores mueran", lamentó.
 
Sostuvo que en un escenario postextractivista necesitamos organizaciones sociales fuertes que planteen alternativas y sean capaces de cuestionar y proponer otras actividades económicas locales como el turismo.
 
Para Santusa Nuñoncca Cuti, dirigenta de Espinar, afectada directa por el proyecto minero de Glencore en Tintaya Antapaccay, la presencia de la minería en su comunidad ha afectado mucho la salud de los pobladores y de los animales de la zona. "Cuando no estaba la minería se vivía tranquilo, el agua era pura, habían truchas, ovejas, llamas, ahora que existe la mina ya no hay nada de eso, nuestros animales no aguantan la contaminación del agua. Antes no conocíamos las enfermedades, ahora los ancianos, los niños mueren de cáncer, los bebes nacen con malformaciones. Vivimos enfermos", lamentó.
 
Santusa reveló que 180 personas que viven en su comunidad tienen 17 metales pesados en la sangre, producto de la contaminación de la mina. "Nosotros reclamamos nuestros derechos pero la minera siempre dice que no tienen la culpa, que ellos no contaminan. Reclamamos que nos han quitado el agua pero nadie nos escucha, el Estado no reconoce nuestros derechos. La minera nos divide, nos hace pelear y no nos respeta".  
 
Finalmente, Ana Romero, de RedGE, resaltó que pensar en transiciones nos ubica en un camino que no es fácil, ya que no se construye de la noche a la mañana, se necesita de todas y todos para esta construcción, que involucra mirar nuestros recursos naturales que se van agotar, y que haremos en adelante.
 
"Nos cuestionamos el modelo actual, la propia palabra desarrollo, por ello pensar en alternativas nos ubica en cuestionar los propios términos que usamos, y pensar en uno nuevo. No hay que negar que la minería sigue siendo el sostén de la región pero debe haber límites vinculados al respeto a la vida. En el país hay actividades que son parte de la sostenibilidad de las regiones, por ello, la información es clave para defender nuestros derechos y territorios".
 
 
Presentaciones
 
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional en Cusco, Martin Scurrah, ver presentación
 
 
 

 

Lambayeque

Taller de Expertos y Foro Público

Propuestas para transitar al postextractivismo a nivel regional en Lambayeque

Chiclayo, jueves 24 de setiembre de 2015

 

La sostenida y creciente conflictividad socioambiental, asociada a las actividades extractivas, en especial por el modelo agroexportador que se viene fortaleciendo y consolidando en Lambayeque, ha puesto en el centro del debate la deseabilidad y la viabilidad a largo plazo de un modelo de crecimiento basado en el extractivismo y el progresivo agotamiento de los recursos naturales y sus consecuencias negativas en el medioambiente.
 
En ese sentido, los expertos Martin Scurrah, investigador y consultor de la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE; Ana Romero, Coordinadora Ejecutiva de la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE; Javier Ruíz, Presidente del Centro de Investigación y Promoción del Desarrollo Sostenible - CIPDES y Juan Eduardo Pisfil, de la Red Interquorum – Lambayeque, analizaran sobre los impactos ambientales que ya se dejan sentir en la región por las actividades extractivistas, los conflictos sociales generados por esta actividad, y sobre los modelos alternativos para transitar a las Transiciones y al postextractivismo, en el Taller de Expertos y Foro Público “Propuestas para transitar al postextractivismo a nivel regional en Lambayeque”, que se realiza el día jueves 24 de setiembre en la ciudad de Chiclayo.
 
Para Scurrah, pensar en las alternativas al extractivismo desde las regiones ayuda a pensar en los cambios que requiere el país, en ese sentido, dijo, el debate se debe dar a nivel nacional para conocer qué es lo que las regiones quieren para el futuro de su población, considerando el cuidado de los recursos naturales y los derechos de la naturaleza.
 
“Desde las regiones hay que construir esta visión, esta alternativa que aporte a una mirada más nacional. Ahora que el crecimiento económico se ha estancado es un buen momento para reflexionar y diversificar la economía, con otras actividades que consideren el cuidado del medio ambiente y los derechos de la naturaleza”, enfatizó.
 
El foro público es una iniciativa que nace desde la RedGE, con el apoyo de la Fundación Eber, la Red Interquorum Lambayeque y 11.11.11, con el fin de discutir propuestas en relación al modelo de crecimiento basado en el extractivismo, para enriquecer el debate incorporando el contexto regional. 
 
Presentaciones
 
Propuestas para Transitar al Post Extractivismo a Nivel Regional, Martin Scurrah, ver presentación