2011
Perú: Medicinas subirían de precio si se acepta propuesta de EE.UU. en tratado TPP

Nota informativa publicada en el Blog Mariátegui La Revista de las Ideas, el 27 de septiembre de 2011, que recoge declaraciones de RedGE. ¿Cuál es la estrategia del gobierno de Humala en la negociación de nuevos TLC?. Expertos y organizaciones civiles plantean al nuevo gobierno que asuman una posición sólida frente los riesgos del TPP en el acceso a medicamentos por los nuevos compromisos en propiedad intelectual que propone EE.UU. (nuevas patentes, extensión de patentes y ampliación de protección de datos de prueba).
Propiedad intelectual sería aún más rígida con nuevo acuerdo comercial

Nota informativa publicada en el Portal Alerta Perú, que recoge declaraciones de Roberto López de AIS. Nuevo TLC. A través de la negociación del Acuerdo de Asociación Comercial Transpacífico (TPP), EEUU buscaría obtener condiciones de propiedad intelectual que no logró imponer en el Tratado de Libre Comercio (TLC) que firmó con nuestro país. Así lo denunciaron expertos, médicos y activistas por el derecho a la salud esta mañana.
Acceso a medicamentos a bajos precios se dificultaría con firma de TTP

Nota informativa publicada por EFE y reproducida por Radio Programas del Perú el 27 de septiembre de 2011, que recoge declaraciones de Roberto López de AIS. Especialistas peruanos señalan que las propuestas de EE.UU en las negociaciones son muy agresivas, sobre todo porque plantea que se conceda patentes a segundos usos de medicamentos, a nuevas formas, entre otros, lo que generará una extensión indefinida de monopolios farmacéuticos en nuestro país.
Estados Unidos busca extender monopolio

Nota informativa publicada en el Diario La Primera, el 27 de septiembre de 2011, que recoge declaraciones de Roberto López de AIS. Especialistas advierten que en reciente ronda de negociaciones estadounidenses pidieron mayores protecciones y beneficios al acceso de medicamentos. Estado perdería US$ 570 millones anuales de aceptar propuesta.
Medicinas. En el marco de las negociaciones para acuerdo transpacífico EEUU vuelve con sus exigencias

Nota informativa publicada en el Diario La República, el 28 de septiembre de 2011, que recoge declaraciones de Roberto López de AIS. La historia se repite. En el marco de las negociaciones para alcanzar el Acuerdo de Asociación Comercial Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), Estados Unidos vuelve con sus intenciones de lograr mayor provecho en materia de propiedad intelectual sobre nuestro país, lo que implicaría incentivar monopolios farmacéuticos que encarecerían las medicinas en perjuicio de los sectores más pobres del Perú.
Los medicamentos desatan polémica EEUU

Nota informativa publicada en el Diario Perú 21, el 24 de septiembre de 2011, que recoge declaraciones de Roberto López de AIS. EEUU pide exclusividad de 10 años para fármacos nuevos en materia de propiedad intelectual, pero Perú no cederá a esta solicitud.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, indicó que el Perú no cederá a los pedidos en materia de propiedad intelectualhechos por Estados Unidos en el marco del Acuerdo Comercial Transpacífico.
El coordinador de la Asociación Internacional para la Salud, Roberto López, informó que la contraparte estadounidense solicitó otorgar una exclusividad de 10 años para los medicamentos nuevos que entran al mercado peruano.
El especialista dijo que una medida de ese tipo, así como el otorgamiento de patentes de segundo uso –que es otro de los pedidos presentados–,elevaría los precios de las medicinas. Precisó que se gastarían US$570 millones adicionales a los US$1,000 millones que los peruanos invierten al año en productos farmacológicos.
Precios de las medicinas pueden subir por propuesta de EE.UU.
RedGE advirtió que EE.UU. habría solicitado extender periodo de patentes y ampliar la exclusividad de los datos de prueba. Buscan ir más allá de lo alcanzado en TLC con Perú.
Ver en: http://peru21.pe/noticia/1309628/polemica‐entre‐peru‐eeuu‐medicinas
Precios de las medicinas pueden subir por propuesta de EE.UU.

Nota informativa publicada en el Diario Gestión, el 27 de septiembre de 2011, que recoge de declaraciones de RedGE y de Roberto López de AIS. RedGE advirtió que EE.UU. habría solicitado extender periodo de patentes y ampliar la exclusividad de los datos de prueba. Buscan ir más allá de lo alcanzado en TLC con Perú.
Propuesta en negociaciones de Acuerdo Transpacífico. EE.UU. quiere volver a negociar patentes de medicamentos

Nota informativa publicada en el Diario El Comercio, el 27 de septiembre de 2011, que recoge declaraciones de Roberto López de AIS. Estados Unidos busca lograr en el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) lo que no obtuvo cuando negoció el tratado de libre comercio con el Perú: extender la duración de las patentes para los medicamentos. En el capítulo sobre propiedad intelectual, la mayor economía del mundo ha propuesto que los segundos usos descubiertos a un fármaco puedan ser protegidos por 20 años.