2012

Nota predominante en el debate preliminar del Parlamento Europeo sobre el Acuerdo de la UE con Colombia y Perú

Ciudad
Bruselas

Nota publicada en la web de Gruposur.eu.org, el 01 de marzo de 2012, que recoge declaraciones de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de RedGE. La Comisión Internacional del Parlamento Europeo comenzó a debatir ayer, mediante una audiencia pública, el Acuerdo comercial negociado entre la UE con Colombia y Perú, que se espera sea firmado por las partes en el mes de abril y ratificado por el Parlamento Europeo en el mes de septiembre.

La audiencia permitió al nutrido público asistente, escuchar diferentes puntos de vista y puso en evidencia como la polémica que lo ha rodeado lejos de resolverse se acrecienta.

Diputados de diferentes grupos políticos, sectores sindicales y organizaciones de la sociedad civil, expresaron las preocupaciones que despiertan los términos negociados y para los cuales las respuestas de las partes negociadoras representadas por el comisario de Comercio Karel De Gucht y los vicepresidentes: Angelino Garzón de Colombia y Marisol Espinoza de Perú, se quedaron cortas.

La nota predominante del debate, fue la de oposición al Acuerdo tal y como en un momento del mismo lo expresó el propio presidente de la comisión Vital Moreira: ¡ esta más activa la oposición que el apoyo!. Esta situación más allá de un recuento sobre cuantos parlamentarios se expresaron en favor o en contra, plantea un tablero de juego político muy interesante al interior del parlamento Europeo, en el que todas las piezas cuentan y la partida no estará definida hasta la última jugada. Las inquietudes y dudas han ido creciendo entre diputados de grupos políticos en principio a favor de este tipo de Acuerdos: Socialistas y Liberales, mientras que el grupo mayoritario en la Euro cámara - el Grupo Popular- se esta quedando solo en su defensa del Acuerdo.

La Audiencia puso de manifiesto la riqueza y profundidad de los argumentos de las organizaciones sindicales y de la sociedad civil que tocan diversos aspectos del Acuerdo: el insuficiente tratamiento a las asimetrías existentes, los peligros de la liberalización de los servicios, - sobre todo el financiero- la insuficiencia de los mecanismos tendientes a la protección de los derechos humanos y el respeto de los estándares laborales y ambientales, el abandono de la perspectiva de integración regional; Así como algunos impactos previsibles en materia social y ambiental y la inexistencia de controles al accionar de las multinacionales.

También el tema de la crisis económica que recorre Europa y la necesidad de hacer el vínculo con el Acuerdo fue varias veces mencionado. Para Eduardo Estevez, Consejero del Secretario General de la Confederación Sindical delas Américas CSA: La crisis obliga a restructurar el debate sobre el desarrollo inmersa en el Acuerdo. En la misma dirección Alejandra Alaiza de la organización peruana, Globalización con Equidad, expresó como un«modelo de desregularización obsoleto» como el que causo la crisis se plasma en el Acuerdo, por ejemplo, en el componente de liberalización financiera“El Acuerdo no responde a la nueva realidad” afirmó. Los diputados de Izquierda Meyer y Sholz también hicieron alusión a la crisisus en sus intervenciones y la banalidad de la respuesta del Comisario De Gucht en su replica resulta sin duda memorable. Para el Comisario no cabe considerar el impacto de la crisis Europea en el Acuerdo porque “de momento los europeos estamos comiendo todos los días”.

 

 

Fecha

TLC con la UE debe ser debatido en el Congreso

Ciudad
Lima

Nota publicada en diario Correo, el 01 de marzo de 2012, que recoge declaraciones de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de RedGE. Desde Bruselas Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de la Red Peruana de Globalización con Equidad (RedGE), expresó que el Gobierno tiene la obligación de pasar el TLC - UE por el Congreso de la República, ya que este acuerdo incluye una cláusula democrática referida a la vigencia de los Derechos Humanos y otra referida a la no proliferación de armas de destrucción masiva. “Según el artículo 56 todo acuerdo comercial que toque temas de DD.HH. y de seguridad nacional, tienen, necesariamente, que pasar por una votación en el Congreso”, añadió.  

Archivo
Fecha

La demanda que nos ha interpuesto Doe Run equivaldría a todo el presupuesto del Ministerio de Educación y de Salud

Ciudad
Lima

Nota publicada en la web de Generacion.com, el 27 de febrero de 2012, que recoge declaraciones de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de RedGE. A la larga lista de incumplimientos de compromisos ambientales y de salud de la población de La Oroya, la empresa Doe Run Perú, que durante 13 años ha tenido licencia para contaminar la ciudad de La Oroya –mediante dos ampliaciones de su PAMA y 3 modificaciones de la misma-, ha procedido a dos demandas al Estado Peruano, la última presentada hace unos días ante el Poder Judicial para exigir la nulidad de la resolución de Indecopi que reconoce al Estado Peruano como su principal acreedor, y la primera presentada en abril del 2011 ante un arbitraje Internacionales por US$ 800 millones de dólares. “Lo que equivaldría  a  todo el presupuesto del Ministerio de Educación y de Salud, hay que añadir a eso, además, el pago al estudio de abogados que defienda al Estado. Y todo parece indicar que perderemos el caso”, dice Alejandra Alayza, coordinadora general de Redge, miembro de la Plataforma La Oroya por un cambio. 

La estadounidense Doe Run demandó el Estado Peruano ante un arbitraje internacional argumentando que el Perú había sido “injusto e inequitativo” y que “no había cumplido con brindarle total protección y seguridad”. El artículo incumplido es el 10.5 (Nivel mínimo de trato) del Capítulo X del TLC con EE.UU. Alayza explica el contexto en el que una empresa que ha incumplido con el Estado y que ha convertido a La Oroya en una de las ciudades más contaminadas del mundo nos demanda.

 Y es que existen antecedentes de Estados que han tenido que resarcir a los inversionistas extranjeros por incumplimiento de las condiciones de un tratado de libre comercio. Es el caso de México. El 2000, el estado mexicano tuvo que pagar 16 millones dólares a la empresa estadounidense Metalclad Corporation que quería reabrir un confinamiento de residuos tóxicos en la ciudad de Guadalcázar en el Estado de San Luis Potosí. Como el municipio se negó a la instalación del basurero tóxico, la empresa demandó al Estado ante un arbitraje internacional y amparado en una clausula de su TLC  con EEUU terminó pagando esa compensación.

 Y es que detrás de esta millonaria demanda habría una fila de empresas extranjeras que podrían recurrir a lo mismo generando un gran desembolso de las arcas nacionales. Según la socióloga, el Estado Peruano podría ser demandado por otras empresas mineras. “Está el proyecto Conga que tiene a la estadounidense Newmont como socia. Si le exigimos mayores desembolsos podrían decir que hemos cambiado las reglas del juego y valerse del TLC para demandarnos. Tenemos a Bear Creek Mining cuyo proyecto minero Santa Ana en Puno fue cancelado”, dijo. “Es un blindaje al capital cuando se le exige que se porte un poco mejor en relación a sus obligaciones sociales y ambientales”, añade.

 En este caso, El TLC con Estados Unidos deja abiertas varias clausulas que ponen como prioridad a la inversión extranjera por sobre la garantía del cumplimiento de políticas públicas. “En su capítulo de inversiones incorpora principios para darle todas garantías a los inversionistas y que de no cumplirse las condiciones entonces estos puedan demandar al Estado. Este procedimiento se ha convertido en un mecanismo de presión indirecta sobre cambios en políticas públicas ya que los costos son muy altos. Si el gobierno de Humala quisiera hacer una zonificación ecológica, por ejemplo, las empresas nos podrían demandar. Es costoso asumir todos los procesos que pueden venir”.

 Entonces, ¿el Estado estaría maniatado? “En el contexto actual de globalización, las garantías que le dan al capital están por encima a las garantías que debe tener el Estado con su población. Por ejemplo, nuestro TLC con USA garantiza que un inversionista extranjero no puede ser tratado distinto a un inversionista nacional. Ese es el argumento que está usando Doe Run cuando se le ha exigido el cumplimiento del PAMA”.

 "Otro mecanismo que permite la demanda es la expropiación indirecta. Es un mecanismo por medio del cual cualquier acción del Estado que implique que el inversionista tenga más obligaciones podrá ser tomada como pretexto para que la empresa demande al Estado”, dice Alayza.

 "Las cláusulas del TLC terminan siendo un  blindaje sobre un modelo de desarrollo en el cual se congela el marco normativo. Todos los inversionistas que han entrado con las reglas de los noventa, cuando éramos un país en crisis y nos inventamos reglas de atracción de inversión, esperan que las reglas no se modifiquen porque les generarían más obligaciones. Actualmente, que el Estado quiera realizar cambios más democráticos como subir la valla de estándares de protección del medio ambiente, por ejemplo, podría ser razón para que los inversionistas terminen demandándonos”.

 Pero, ¿qué hace un país como el Perú que ya tiene TLC? “Queda la opción de revisar los tratados de libre comercio. No todos los países tienen una política de inversiones tan permisivas. Brasil, el gigante de la globalización, no tiene ningún tratado de libre comercio. No es cierto que se necesite dar estos blindajes a la inversión para atraerla (…) La opción sería abrir mecanismos de renegociación, revisar los TLC’s e identificar los mecanismos para condicionarlos y que no se permitan que sean admisibles casos como el de Doe Run”.

La socióloga dijo además que lo de Doe Run nos va mostrando que se tiene que repensar el rol del Perú en la globalización. “No somos el Perú de los noventa, con crisis y terrorismo. Ahora con la crisis europea las inversiones van a venir al Perú. Tenemos que hacer una nueva política de inversiones”, añadió.

http://www.generaccion.com/noticia/143778/demanda-que-nos-ha-interpuesto-doe-run-equivaldria-todo-presupuesto-ministerio-educacion-salud

Fecha

El Parlamento Europeo debatirá en profundidad el acuerdo con Colombia y Perú

Ciudad
Bruselas

Nota publicada en web de Expansion.com, el 28 de febrero de 2012, que recoge declaraciones de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de RedGE. El Parlamento Europeo celebra mañana una audiencia pública en el marco del proceso de ratificación del tratado de libre comercio negociado con Colombia y Perú, en la que los sectores partidarios y detractores del texto expondrán sus razones a la espera de que la Eurocámara emita su opinión crucial.

En el centro del debate estará la situación de los derechos humanos, particularmente en Colombia, que muchas organizaciones en defensa de las libertades fundamentales consideran insuficiente para que la UE se decida a aplicar el acuerdo.

A la audiencia, organizada por la comisión parlamentaria de Comercio Internacional, asistirán los vicepresidentes de Perú, Marisol Espinoza, y de Colombia, Angelino Garzón, así como el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.

También participarán el director del departamento de Relaciones Internacionales de BusinessEurope (la patronal europea), Adrian van der Hoven; el consejero de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (TUCA) Enrique Estevez Martín, o la directora de Estándares Laborales Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Cleopatra Doumbia-Henry.

En representación de organizaciones civiles intervendrán la coordinadora de la Red Peruana de Globalización e Igualdad, Alejandra Alayza, y la portavoz de Amigos de la Tierra Colombia Tatiana Rodríguez.

Está previsto, además, que cierre la discusión el eurodiputado portugués del Partido Popular Europeo Mario David, ponente del informe de la Eurocámara sobre el tratado con Colombia y Perú.

El debate de mañana será clave para que las partes manifiesten sus diferentes opiniones sobre el acuerdo, que el pleno del Parlamento Europeo espera votar en septiembre próximo.

Varios sectores de la Eurocámara, así como de la sociedad civil, han reprochado a la Comisión Europea que no contase suficientemente con ellos durante la etapa de negociación del acuerdo, que fue alcanzado durante la cumbre UE-Latinoamérica celebrada en Madrid de mayo de 2010 tras meses de intenso trabajo.

Ahora, legalmente el Parlamento sólo podrá aprobar o rechazar el documento sin la posibilidad de introducir ninguna enmienda.

Las voces más críticas han señalado que el acuerdo no va a traer tantos beneficios a las comunidades locales más desfavorecidas sino a las trasnacionales europeas, y que afectará igualmente a los recursos naturales y al medioambiente.

En cambio, los defensores del texto insisten en que aportará desarrollo a las economías y población de estos países, y que además contribuirá a que Colombia continúe por la senda de las mejoras de los derechos humanos y condición de los sindicalistas.

Es necesario que la Eurocámara respalde el texto para que pueda entrar en vigor de forma provisional, aunque también será necesario que los parlamentos nacionales de los Veintisiete le den su visto bueno. EFE

Ver en: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/28/17011673.html

 

Fecha