Nota informativa que recoge la información del estudio Manipulación en la Oferta de medicamentos. La nota recoge que el genérico de Azitromicina de 500 mg cuesta S/ 1,99, pero se ofrece como primera opción al consumidor Atizor, que cuesta S/ 12,20.
Las farmacias del grupo InRetail, que agrupa a Inkafarma, MiFarma, Arcángel, Química Suiza, BTL, Fasa y Cifarma, inducen al consumidor a adquirir medicamentos de sus laboratorios en vez de los genéricos, lo cual representa un gasto hasta diez veces mayor para el paciente. Así lo reveló el estudio “Manipulación en la oferta de medicamentos”, realizado por Oxfam, AIS y RedGE.
Ver nota en el siguiente vínculo:
Frente a genéricos. Estudio revela que, por ejemplo, el genérico de Azitromicina de 500 mg cuesta S/ 1,99, pero se ofrece como primera opción al consumidor Atizor, que cuesta S/ 12,20.
Las farmacias del grupo InRetail, que agrupa a Inkafarma, MiFarma, Arcángel, Química Suiza, BTL, Fasa y Cifarma, inducen al consumidor a adquirir medicamentos de sus laboratorios en vez de los genéricos, lo cual representa un gasto hasta diez veces mayor para el paciente. Así lo reveló el estudio “Manipulación en la oferta de medicamentos”, realizado por Oxfam, AIS y RedGE.
La investigación, que se realizó en 318 boticas en Lima y Callao, reveló que, por ejemplo, cuando uno solicita el genérico de Azitromicina de 500 mg que cuesta S/ 1,99, le ofrecen al consumidor como primera opción Atizor, que cuesta S/ 12,20.
En el Perú, los médicos están obligados a consignar la Denominación Común Internacional (DCI) en la receta. Pese a ello, 9 de cada 10 farmacias de las cadenas ofrecen alternativas casi siempre vinculadas a sus laboratorios. Representantes de Inkafarma señalaron a La República que no brindarán declaraciones.
Ley de Fusiones
El estudio detalla que la imposición de marcas propias es una consecuencia de la concentración que existe en mercado farmacéutico, el cual no estaba regulado por una Ley de Fusiones.
“Esta ausencia normativa ha facilitado que en febrero del 2018, la compañía InRetail posea más de 2 mil boticas que acumulan el 83% de ventas del mercado minorista”, señala el informe. Cabe recordar que en mayo de este año, el Congreso aprobó la Ley de Control de Fusiones que entrará en vigencia en el 2020.
“Parece que en nuestro país llegamos tarde para hacer las cosas, después de que ya hay fusión donde una empresa controla el 83% de medicamentos. La Ley de Fusiones hubiera servido hace años”, remarcó Roberto López, director de AIS.
Por su parte, Marcial Torres, decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, recordó que en el 2018 rechazaron la fusión de Inkafarma-Mifarma y solicitaron al Congreso una ley que permita crear una autoridad reguladora de precios de medicinas para evitar que las empresas abusen del libre mercado y vendan medicamentos caros.
¿Qué acciones tomar?
El director de AIS propuso hacer una campaña para promover el consumo de medicamentos genéricos. “El Minsa, de la mano de Digemid, debe promover una campaña para que la población conozca que el medicamento genérico es tan efectivo como el de marca, ambos pasan por los mismos controles y estándares de calidad”.
Por otro lado, Javier Llamoza, decano del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, consideró que el mercado de medicamentos debe ser regulado. “No es control de precios, es tener mecanismos que aseguren competencia de mercado para que cuando vayan al establecimiento tengan posibilidades de exigir un precio más cómodo”.
Agregó que Indecopi debe comprobar el “abuso de posición de dominio” para proceder de oficio; mientras que el Congreso y el Ejecutivo deben iniciar espacios de diálogo para buscar una mejor forma de regular el mercado. “También para asegurar que no haya desabastecimiento en el mercado público. Si faltan medicamentos, el paciente debe ir al privado y es ahí que se encuentra con esta variación de precios”, señaló.
Al respecto, Marcial Torres resaltó que la mayor parte de las recetas que llegan a InRetail provienen de establecimientos de salud pública, donde hay desabastecimiento.
Regulación de precios en otros países
- En Colombia se analizan los precios de un grupo de países con condiciones similares y con base en eso se define el precio de reembolso, de tal manera que pueden reconocer un precio mayor al que determinan.
- En Centroamérica parten del precio de importación de productos para determinar su valor a nivel local.
- En el Perú hay tres proyectos de ley que en el 2018 se discutieron en el Congreso. “Sin embargo, era un escenario donde primaba intereses comerciales. La industria en general rechazó la regulación de precios aduciendo al libre mercado”, señaló Marcial Torres, decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú.