Javier Llamoza
Perú firma polémico Acuerdo Transpacífico TPP

Javier Llamoza de Acción Internacional para la Salud (AIS) asegura que con la firma del TPP los medicamentos biológicos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer subirán su precio y perjudicará a los pacientes. Informe del noticiero 24 Horas de Panamericana Televisión, emitido el 05 de febrero de 2016.
TPP elevará precios de medicamentos para enfermedades como cáncer

Javier Llamoza de AIS-RedGE afirmó en el programa Ampliación de Noticias de RPP Noticias que con la firma del TPP se incrementarán los precios de los medicamentos, sobre todo de aquellos que son utilizados en enfermedades como el cáncer. La entrevista se realizó el 05 de febrero de 2016.
Perú salud de ciudadanos, un negocio rentable para farmacéuticas

Informe de Telesur, emitido el 31 de octubre de 2016, que recoge declaraciones de Javier Llamoza de RedGE-AIS y Mario Ríos del Colectivo Dignidad en Salud, así como el plantón realizado por pacientes y usuarios en el frontis del Ministerio de Salud en el marco de la campaña #LaCorrupciónMata
Una raya más al tigre que no debemos dejar pasar. Jhonson & Jhonson: Judicializar para mantener el monopolio de medicamentos

Lima, 17 de noviembre de 2015. Artículo escrito por Javier Llamoza de Acción Internacional para la Salud. La judicialización de la salud es una estrategia sistemática de las grandes industrias farmacéuticas por mantener mercados exclusivos y seguir exprimiendo los limitados recursos de los ciudadanos, ciudadanas y los gobiernos.
MINSA ha claudicado frente a intereses de farmacéuticas por Atazanavir

Entrevista a Javier Llamoza, coordinador de Acción Internacional para la Salud, en el programa N Directo de canal N, quien denunció que el Ministerio de Salud (Minsa) ha claudicado frente a otros intereses y terminó aceptando pagar S/.18 por tableta para tratar el VIH. Entrevista emitida el 15 de julio de 2015.
Monopolio de atazanavir le costará a los peruanos 130 millones de soles hasta el 2019

Informe del Blog Sophimania, emitido el 21 de abril de 2015, con declaraciones de Javier Llamoza de AIS, quien señala que una patente otorgada por INDECOPI al laboratorio Bristol-Myers Squibb impide que el Estado peruano acceda a mejores precios en la compra del Atazanavir, un antirretroviral de segundo esquema para tratamientos contra el VIH/SIDA.