Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático
Parque de la Exposición
8, 9, 10 y 11 de diciembre de 2014

Del 8 al 11 de diciembre se realizó la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, espacio de diálogo y acción abierto, democrático y horizontal de la sociedad civil y pueblos originarios para compartir experiencias, problemas y propuestas frente al cambio climático. La Cumbre convocó y reunió a todas las organizaciones civiles y movimientos sociales (ambientales, sindicales, gremiales, estudiantiles, indígenas, agrarios, de mujeres, etc.) del Perú y del mundo, quienes fortalecieron una agenda común en defensa del medio ambiente.
La Cumbre, realizada en el Parque de la Exposición de la ciudad de Lima, tuvo como espacio central una Gran Sala de Conferencias y cinco salas acondicionadas en este recinto donde se realizaron diversos eventos. Además, en la explanada se desarrolló una muestra fotográfica y se presentó el Salón de la Biodiversidad. Debido al gran número de actividades los eventos también se desarrollaron en diez auditorios cercanos al Parque de la Exposición.
“Pachamama, aquí estamos tus hijos para protegerte. Danos tu fuerza para seguir luchando y crear políticas que te preserven”. Con estas palabras se dio inicio a la Cumbre de los Pueblos, evento alternativo a la Conferencia de las Partes (COP 20).

No obstante, destacó que la Cumbre de los Pueblos no es una “anticumbre”. “Nos han llamado anticumbre, no somos anticumbre, somos una cumbre alternativa, la cumbre de los pueblos, y estamos aquí para discutir la verdadera problemática del país”, enfatizó Huáscar.
Pueden visitar también: http://cumbrepuebloscop20.org/