Sociedad civil europea y peruana presenta queja contra Perú por incumplimiento de Acuerdo Comercial con la UE

Carta enviada, por segunda vez, a la Embajadora de la Unión Europea en el Perú, Irene Horejs, en la que la RedGE, en representación de un colectivo de organizaciones de la sociedad civil, le expresa nuestra preocupación en torno al actual debilitamiento de la gestión ambiental y social para la promoción de inversiones, así como de la situación del mercado de trabajo y las relaciones laborales en el Perú, que actualmente se viene promoviendo desde el Gobierno peruano, en el marco del Acuerdo Comercial entre el Perú, Colombia y la Unión Europea.
Publicación editada por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE y escrita por el consultor Enrique Fernández-Maldonado, quien hace un análisis sobre las características e impactos de los acuerdos y tratados de libre comercio firmados por el Perú en los últimos años; particularmente, de los casos del Acuerdo Comercial con Estados Unidos (en adelante TLC Perú-EE.UU.) y el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión Europea (en adelante TLC Colombia/Perú-UE).
Carta enviada a la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva el 17 de junio de 2015, en la que miembros de organizaciones de la sociedad civil, entre ellos la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, le hicieron llegar sus preocupaciones en torno al actual debilitamiento de la gestión ambiental y social para la promoción de inversiones, así como de la situación del mercado de trabajo y las relaciones laborales en el Perú, que actualmente se viene promoviendo desde el Gobierno peruano.
Carta enviada el 9 de abril de 2015 a la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, en la que expresan su preocupación por las propuestas legislativas PL N° 3940 y 3941/2014-PE, cuyo impacto en la normativa ambiental y los derechos de la población rural muestran un debilitamiento en los estándares socioambientales en favor de las inversiones y menoscabo del ejercicio de los derechos humano.
Carta enviada por la RedGE, el 19 de marzo de 2015, a los 130 Congresistas de la República en el que se le hace llegar cuatro documentos de Alertas Urgentes que analizan los impactos del Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Perú mantiene vigente con Estados Unidos. Estos documentos forman parte de un estudio que analice los impactos de este acuerdo comercial en cuatro temas: balanza comercial, inversiones, derechos laborales y acceso a medicamentos.
Documento elaborado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE en el que se hace un balance de los cinco años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos en el aspecto de acceso a medicamentos. Este documento advierte que en el Perú existe evidencia que cuando un producto se encuentra en monopolio el precio puede llegar a costar 20 veces más que cuando existe competencia. A cinco años de entrada en vigencia el TLC con EE.UU.
Documento elaborado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE en el que se hace un balance de los cinco años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos en el aspecto laboral. Este documento advierte que pese a que uno de los capítulos negociados en el TLC con EE.UU.