Eduardo Gudynas

Presentación

Mesa de Debate
Extractivismos y Derechos de las Personas y de la Naturaleza
Lima, 28 de abril de 2017
 
 
Con el fin de difundir y compartir visiones sobre derechos humanos y derechos de la naturaleza frente a la problemática de los extractivismos en el Perú y en el continente, así como explorar nuevos instrumentos de evaluaciones de impactos sobre los derechos de personas y de la Naturaleza como parte de las evaluaciones de proyectos extractivistas, la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), el Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y CooperAcción realizaron la Mesa Redonda Extractivismos  y Derechos de las Personas y la Naturaleza, el pasado 28 de abril de 2017 en la casa del IEP.
 
El evento reunió como panelistas a Eduardo Gudynas de CLAES de Uruguay; Rickard Lalander de la University Stockholm en Suecia; la dirigente Toribia Lero de la Alianza Mujeres Indígenas Originarias de Bolivia; José De Echave de CooperAcción; Marisa Remy del IEP; Malayna Raftopoulos de la Aalborg University de Dinamarca y Markus Kroger de la University Helsinki de  Finlandia 
 
Durante su exposición, Gudynas señaló que en todos los países de América del Sur, desde Chile hasta Surinam, existen casos de proyectos extractivos vinculados a violaciones a derechos humanos. En todos los regímenes políticos, desde un estilo progresista hasta conservadores, estos casos de violaciones de derechos se dan desde encarcelamientos hasta muertes de líderes que protestan por las actividades extractivas en sus zonas y que dañan el medio ambiente. “Este tipo de violaciones también están articulados con formas de corrupción desde sobornos a la policía hasta los jueces para tener ciertas ventajas en sus proyectos”. La violación a derechos humanos no es una consecuencia ocasional sino una condición previa para que se inicie el proyecto extractivo como la minería a cielo abierto.
 
Los derechos de la naturaleza son reclamados por grupos indígenas y comunidades campesinas que le reconocen un valor propio a la naturaleza. Es una consecuencia a una pluralidad cultural en la que la naturaleza tiene un valor propio, con sujeto de derechos.
 
Para Marisa Remy del IEP, en el Perú se asocia extractivismo con actividades mineras y petrolíferas, sin embargo, considera que más allá de este tipo de actividades, se tiene muchas  otras maneras con las cuales la sociedad destruye sistemáticamente la naturaleza, por ejemplo, cuando se convierte el desierto de Piura en área de desarrollo agrícola, se desaparece un ecosistema y la propia economía de la gente del lugar. Lo mismo pasa cuando se desaparece parte de la selva para la palma aceitera.
 
Dijo que una segunda fuente de destrucción de la naturaleza es el desproporcionado crecimiento de la humanidad, lo que destruye bosques por el excesivo consumo. La humanidad es parte de la naturaleza y la agresión a la naturaleza también agrede a la humanidad. 
 
José De Echave de CooperAcción reveló que si bien la inversión minera en el Perú ha caído, se están rompiendo records históricos de producción. El sector minero ha crecido en el 2015 en un 15% y en el 2016, en un 20%. Sin embargo, la tributación minera llegó a la mitad en el 2007 de todo lo que el país capta de tributación, y lo que está pasando, que es de película, que el Estado le está devolviendo más dinero a las mineras de lo que ellas le dan al Estado por tributación.
 
“Estamos frente a un sector que tiene mirada de corto, mediano y largo plazo, por lo tanto, la presión por seguir regulando tiene objetivos puntuales que apunta a la derrota de los sectores que han estado levantando la agenda de derechos en los últimos años”.
 
 
 
 
De Echave dijo, en ese sentido, que la discusión de las transiciones es fundamental, colocar con fuerza algunos temas como la corrupción y extractivas ligadas a conflictos mineros.
 
Toribia Lero de la Alianza Mujeres Indígenas Originarias de Bolivia, indicó que la filosofía del vivir bien es el equilibro y el razonamiento, es decir, utilizar los recursos de forma limitada y vivir en armonía con la madre tierra. Sin embargo, en la actualidad se limita a las comunidades campesinas a utilizar sus tierras, para darle uso a las empresas mineras que contaminan y nunca son sancionadas. El extractivismo es tan flexible que sigue degradando la madre tierra y las autoridades no hacen nada.
 
Explicó que en Bolivia el extractivismo se ha ido profundizando, los líderes son corrompidos para trabajar al servicio del extractivismo y lamentablemente el Gobierno de Evo Morales, en vez de apoyarnos a sus comunidades, a intervenido a las organizaciones de la sociedad civil que luchan por los derechos de la naturaleza.
 
 

Una hiperglobalización que sigue su marcha

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Descargar PDF274.82 KB
Autor(es)
Eduardo Gudynas
Reciente artículo escrito por Eduardo Gudynas, investigador en CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social); publicado en el programa de las Americas del CIP (Center International Policy, en Washington), sobre algunas tendencias globales actuales. El documento muestra que, lejos de detenerse, la globalización sigue su marcha. Frente a ella es necesario retomar y reconstruir las capacidades de crítica, movilización y alternativas, que una vez más descansan en la sociedad civil. 

Exposiciones

A continuación encontrará todas las presentaciones de apoyo de los profesores durante el curso nacional:

 

MÓDULO 1: Diagnóstico de la situación actual global
 
Límites al crecimiento, críticas al desarrollo e Insustentabilidad del modelo de desarrollo actual (ver presentación)
Gerardo Honty, CLAES
 
Límites a la energía y cambio climático (ver presentación)
Gerardo Honty, CLAES
 
Límites planetarios, huella ecológica. Situación en sudamérica (ver presentación)
Soledad Ghione, CLAES
 
Inversiones: IED, IFIS, translatinas situación y perspectivas(ver presentación)
Mariela Buonomo, CLAES
 
 
 
MÓDULO 2: Transiciones
 
Objetivo y conceptualización de las Transiciones 
Gerardo Honty, CLAES
 
Desarrollo alternativo y Alternativas al desarrollo (ver presentación)
Soledad Ghione, CLAES
 
Extractivismo. Estado de situación en sudamérica (ver presentación)
Mariela Buonomo, CLAES
 
Regionalismo autónomo. Conservación a escala continental. Agropecuaria en las transiciones (ver presentación)
Soledad Ghione, CLAES
 
Energía en las transiciones (ver presentación)
Gerardo Honty, CLAES
 
Extractivismo y política de atracción de inversiones: el modelo, los impactos y las salidas (ver presentación)
Alejandra Alayza, RedGE
 
Economías estacionarias. Medidas para la regulación de flujos de capitales e indicador alternativo (ver presentación)
Mariela Buonomo, CLAES
 
 
MÓDULO 3: Diagnóstico de la situación en el Perú
 
Instrumentos regulatorios, económico/financieros y EIS (ver presentación)
Mariela Buonomo, CLAES
 
La mineria en el Perú y los escenarios de transición (ver presentación)
Carlos Monge, RWI
 
La concentración de la tierra en el Perú (ver presentación)
Fernando Eguren, CEPES
 
 

 

 

 

Presentarán propuestas sobre industrias extractivas a presidenciales de Perú

Ciudad
Lima

Nota informativa publicada en la agencia EFE, el 22 de marzo de 2011, que recoge declaraciones de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de RedGE. Dieciséis  organizaciones  civiles  anunciaron  hoy  las  28  propuestas  y  demandas  que presentarán  a  los  candidatos  a  la  presidencia  de Perú en  materia  de  industrias extractivas y su relación con la sociedad y el medio ambiente.

El objetivo de las organizaciones es cuestionar a los candidatos de las elecciones, cuya primera  vuelta  se  celebra  el  próximo  10  de  abril  sobre  sus  propuestas  ante  la "necesidad  de  pensar  en  alternativas  frente  al  modelo  de  desarrollo  basado  en  la exportación de recursos naturales".

La economía peruana ha mostrado en los últimos años una de las mayores tasas de crecimiento de la región, impulsada, sobre todo, por el alto precio de los metales en mercados internacionales y la concesión en todo el país de licencias de explotación minera a inversores extranjeros.

Estas concesiones mineras, según las organizaciones reunidas hoy en Lima, han crecido de 2,3 millones de hectáreas en 1991 a 19,8 millones de hectáreas en 2010, la mayoría ubicadas en comunidades campesinas del interior del país. Esto ha provocado el aumento de conflictos de carácter socioambiental, ya que, según la Defensoría del Pueblo, el 76 % de los conflictos registrados en territorio peruano están vinculados a la actividad minera y de hidrocarburos.

"Urge  que  el  nuevo  Gobierno  establezca  cambios  para  regular  y  fiscalizar adecuadamente la explotación de los recursos naturales y la gran inversión. Hay graves impactos sociales, ambientales y económicos", afirmó Alejandra Alayza, coordinadora de  la  Red  Peruana  por  una  Globalización  con  Equidad  (RedGE),  una  de  las organizaciones participantes. Uno de los puntos más importantes a tener en cuenta por el candidato ganador deberá ser la entrada en vigor de la consulta previa a las comunidades indígenas, un proyecto que llegó a ser aprobado por el Congreso tras una larga serie de reivindicaciones pero que el actual Ejecutivo no quiso promulgar.

"Hay  un  modus  operandi  desde  el  Ejecutivo  que  trasgrede  la  Constitución  porque muchos de estos proyectos no califican para ser considerados de interés nacional y tampoco  la  excepcionalidad  de  emergencia",  señaló  Antonio  Zambrano,  de  Forum Solidaridad, en relación a los 246 decretos de urgencia aprobados entre 2006 y 2009. Las  cuestiones  que  serán  presentadas  a  los  candidatos  también  incluyen  aplicar medidas  para  aumentar  la  participación  del  Estado  en  las  rentas  extraordinarias  del sector minero y la necesidad de implantar en Perú un nuevo modelo de desarrollo que permita eludir futuras bajadas de precio en el valor de los minerales.

"Perú  no  puede  ser  ajeno  a  estos  cambios  y  cuanto  antes  se  preparare  para enfrentarlos  estará  en  mejores  condiciones  para  garantizar  energía  y  alimentos suficiente  para  su  población",  aseguró  el  experto  uruguayo  Eduardo  Gudynas,  del Centro Latinoamericano de Ecología Social. Las 28 propuestas serán presentadas durante el miércoles y el jueves a los candidatos durante la celebración de un foro abierto en Lima.

 

 

Fecha

Candidatos recibirán propuestas para evitar mayores conflictos socio ambientales

Ciudad
Lima

Nota informativa publicada en el portal Terra, el 22 de marzo del 2011, que recoge declaraciones de RedGE. Ante la campaña electoral y la necesidad de pensar en alternativas frente al modelo de desarrollo basado en la explotación de los recursos naturales, 16 organizaciones de la sociedad civil que agrupa a expertos de diversas disciplinas se han unido para elaborar 28 propuestas y plantear demandas a los candidatos presidenciales en el plano político, social, ambiental y económico.

"Urge que el nuevo gobierno establezca cambios para regular y fiscalizar adecuadamente la explotación de los recursos naturales y la gran inversión. Hay graves impactos sociales, ambientales y económicos que demuestran que la política actual centrada en el extractivismo tiene que revisarse", señaló la coordinadora de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), Alejandra Alayza.
 
Fecha

Presentación

Curso Nacional 
Desarrollo, sustentabilidad y alternativas al extractivismo
Lima, 22, 23 y 24 de junio de 2010
 
 

Luego de un agudo proceso de selección, posterior a una convocatoria a través de diferentes redes se desarrollo del 22 al 24 de junio de 2010 el Curso Nacional Desarrollo, Sustentabilidad y Alternativas al Extractivismo organizado por el Centro Latino Americano de Ecología Social - CLAES y la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE.

El curso contó con aproximadamente 100 postulantes de los cuales fueron seleccionados 35 alumnos que asistieron al curso; entre becados y no becados.
 
En esta sección podrán encontrar todo lo relacionado al curso, desde los materiales entregados hasta entrevistas en medios y links relacionados.
 
 
 
 
A todos los que postularon al curso muchas gracias por hacerlo y a quienes asistieron de igual manera.
 
Textos entregados en la carpeta del curso:
Acosta, Alberto
 
Bebbington, Anthony
 
Buonomo, Mariela
Riesgo país alternativo. Actualización y evaluación 2009 para América Latina
 
CLAES
 
Gudynas, Eduardo
Desarrollo Sostenible: Una guía básica de conceptos para las transiciones a otro desarrollo
Transiciones hacia otros desarrollos. Post-extractivismo y desarrollo sustentable super-fuerte.
 
Honty, Gerardo
Energía y sustentabilidad en América Latina
 
Varios autores
 

 

Presentación

Presentación de libro

Transiciones, post extractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú

Lima, 28 de abril de 2011

No son nuevas las críticas al modelo primario exportador como estrategia de desarrollo sustentada en el extractivismo. La crisis financiera advirtió la alta vulnerabilidad de nuestras economías dependientes de la explotación de recursos naturales. Crecen los conflictos sociales por la disputa de recursos esenciales como tierra y agua, así como por la mayor participación de la renta de las industrias extractivas. La crisis alimentaria y la crisis del cambio climático nos ubican en la urgencia de pensar alternativas al extractivismo desde la perspectiva de la inclusión y sostenibilidad. La realidad del Perú, esta enmarcada en un proceso regional y global, que muestra las limitaciones de un modelo de producción y consumo. 
 
En esta publicación, presentada el 28 de abril de 2011, RedGE y CLAES animan a un conjunto de expertos nacionales a debatir sobre alternativas a un modelo de desarrollo extractivista, y los convoca a pensar alternativas hacia otros desarrollos para el Perú, desde el paradigma de las Transiciones hacia el Post extractivismo. El análisis incluye una revisión del concepto y las características de las transiciones hacia el post extractivismo, y los retos que este debate implican para el Perú. Los autores profundizan el análisis desde la perspectiva ambiental, los retos que para la economía nacional implican estas alternativas, así como los principales retos desde la perspectiva de la minería, la política energética, la agricultura y la pesca.