Tratados comerciales entre Perú y otros países

El lado moral contra el TPP

Ciudad
Washington, DC.

Artículo escrito por Manuel Pérez-Rocha Loyo del Institute for Policy Studies, publicado en el blog La Mula. El papa Francisco abordó de manera radical una serie de temas importantes en su reciente discurso ante el Congreso de Estados Unidos, donde condenó el comercio de armas, el negocio de la guerra e incluso la misma guerra contra el terror. 

Sin embargo, a pesar de las previas declaraciones críticas del Vaticano en otros momentos y espacios a los acuerdos de libre comercio, el Papa no las retomó en su visita al Congreso estadounidense y optó por no enfrentar a Obama y su agenda comercial en su terreno.

Archivo
Fecha

Hoy Marcha Global #NoAlTPP

Ciudad
Lima

Artículo escrito por Ana Romero de RedGE, publicado en el blog La Mula. Hoy es una fecha clave para la lucha contra el TPP, hoy 04 de noviembre Argentina, México, Chile, Colombia y Perú salen a las calles a decirle #NoAlTPP. Esta fecha marca una serie de movilizaciones en diferentes países que tienen como objetivo gritarle a nuestras autoridades, nuestros parlamentarios y congresistas que una política de apertura comercial tal como se ha venido teniendo ya no es sostenible; que nuestros gobernantes no pueden seguir regalando nuestros países, que los lobbies no pueden estar por encima de los derechos de nuestras poblaciones.  

Archivo
Fecha

¿A quién escucha Magaly Silva?

Ciudad
Lima

Artículo escrito por Javier Llamoza de AIS, publicado en el blog La Mula. El Perú acaba de firmar uno de los acuerdos comerciales más controversiales, pues no solo involucra preferencias arancelarias para agilizar el flujo comercial de bienes y servicios, si no que el acuerdo denominado Trans Pacific Partnership (TPP, por sus siglas en inglés) contiene más capítulos que se orientan a dar seguridad al inversionista, otorgándoles exclusividad en el mercado de medicamentos, por un periodo de tiempo determinado. 

Archivo
Fecha

No se puede ser juez y parte y pretender que nadie lo note

Ciudad
Lima

Artículo escrito por Ana Romero de RedGE, publicado en el blog La Mula. El último martes me encontré con el siguiente twitter: “El lobby farmacéutico detrás de un grupo de asociaciones de pacientes”. Para quienes estamos vinculados en el mundo de la salud de alguna u otra manera no nos sorprende esta noticia. Esto de que algunas organizaciones tienen vínculos con la industria farmacéutica es un secreto a voces. Secreto que muchos siempre hemos querido que se revele, que se transparente y, sin duda, el artículo de Ojo Público ha colocado la necesidad del tema. 

Archivo
Fecha

TPP: cambio de nombre y misma política

Ciudad
Lima

Artículo escrito por Ana Romero, publicado en el Blog La Mula el 28 de noviembre de 2018. Que se quiere que el TPP entre en vigencia ya no es ningún secreto, muy por el contrario. Hace unos días el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) reunió a diferentes actores de sociedad civil para informar sobre los avances de estas nuevas conversaciones, haciendo hincapié que no se trataba de una negociación sino de conversaciones, solamente.

El conocido Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y luego conocido como TPP 11 ha sido rebautizado. Hoy se trata del Acuerdo Comprensivo y Progresivo de Asociación Transpacífica (CP TPP, por sus siglas en inglés), que según nuestras autoridades este cambio de nombre se realizó con el fin de ponderar los intereses de sus miembros.

Ver en: https://redgeperu.lamula.pe/2017/11/28/tpp-cambio-de-nombre-y-misma-politica/redgeperu/

Archivo
Fecha

Evaluación de los potenciales efectos sobre acceso a medicamentos del Tratado de Libre Comercio que se negocia con los Estados Unidos de América

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Gerardo Valladares Alcalde, Raúl Cruzado Ubillús, Juan Seclén Palacín, Zósimo Juan Pichihua Serna

En el Perú, desde inicios de los años 90, el mercado de medicamentos fue totalmente desregulado, llegándose incluso a convertir el Registro Sanitario casi en automático.

La desregulación de la inversión extranjera en los TLC y sus posibles efectos en la actividad minera

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
José De Echave, Víctor Torres

Análisis de los posible impactos en el sector de la minería en el Perú luego de la firma de los Tratados de Libre Comercio. Análisis de las principales obligaciones que en materia de inversiones tienen estos tratados y sus implicancias en el sector de las industrias extractivas.

El capítulo de inversiones: el TLC

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
José De Echave

El Tratado de Libre Comercio (TLC) es mucho más que un acuerdo de comercio libre que busca promover el intercambio de bienes y servicios. El acuerdo les ofrece a los países firmantes el acceso al mercado de los Estados Unidos a cambio de una serie de concesiones que condicionan sus economías y restringen el poder de sus gobiernos a definir sus políticas de desarrollo. Un buen ejemplo es el capítulo referido a las inversiones, aspecto que se desarrolla en este artículo.

The Effects of Alternative Free Trade Agreements on Peru. Evidence from a Global Computable General Equilibrium Model

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Antoine Bouët, Simon Mevel, Marcelle Thomas, International Food Policy Research Institute - IFPRI

Usando el modelo de equilibrio general computable, este reporte analiza el impacto de diversos de los Tratados de Libre Comercio que promueve el Perú. Realiza el análisis del TLC Perú EE.UU. firmado en el 2007, así como el impacto potencial de los TLC entre Perú - China, así como el de la Unión Europea.

Análisis del proceso de implementación TLC EE.UU.: Análisis de la conformidad constitucional del uso de las facultadas legislativas otorgadas por el Congreso al poder ejecutivo mediante la Ley N° 29157

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Francisco Eguiguren por encargo de OXFAM América

Este informe tiene por objeto realizar un análisis jurídico de la adecuación y conformidad constitucional de la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, aprobada por el Congreso mediante la Ley N° 29157, así como de la utilización dada a dicha habilitación en el casi centenar de decretos legislativos expedidos por el gobierno para la implementación del TLC con EE.UU.