TLC

Alerta Urgente Nº. 28. Perú y la insistente política de Apertura Comercial

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE

Nuestros gobernantes insisten que el Perú puede considerarse un país afortunado por lograr Acuerdos de Libre Comercio, porque "todos ganamos con ellos". Porque siempre, según la propaganda oficial, los TLC nos traerán enormes beneficios y ventajas, y mínimos inconvenientes, convirtiéndose en la varita mágica que nos permitirá saltar del subdesarrollo al primer mundo. Pero ese discurso ya se va cayendo con los impactos que ya se pueden ver tras décadas de firmar este tipo de acuerdos.

Mesas públicas

apertura comercial

Lima, 12 y 13 de setiembre de 2019

 

Ana Romero, Coordinadora Ejecutiva de RedGE dio inicio a los dos días de reuniones destacando que desde la sociedad civil se viene realizando un análisis del Acuerdo Comercial del TLC con la UE, enfocado en el Capítulo 9 sobre Desarrollo Sostenible y que este análisis se viene realizando con un enfoque de derechos. Asimismo señaló que el mismo, se ha presentado en diferentes espacios en lo nacional, para el caso peruano en la Delegación Europea, en los los Ministerios de Comercio Exterior, del Ambiente y de Trabajo y en lo internacional en la Comisión Europea en Bruselas; y que lo mismo se puede señalar para Colombia y Ecuador. Y que estos aportes estàn siempre enmarcados en la búsqueda de un mejor diálogo entre autoridades y sociedad civil. 
  
Cabe mencionar que hasta el momento nuestros gobiernos nunca han dado cuenta de los éxitos o fracasos del libre comercio, ni siquiera está presente en los discursos presidenciales. Siempre se ha planteado como una estrategia de crecimiento, pero no tenemos la versión oficial del impacto real de la economía y en en las personas como sujetos de derechos.

En las siguientes mesas se buscó tener una mirada integral desde los derechos humanos y conversar al rededor de lo que queremos construir.    

 

Mesa 1: Balance de la política de apertura comercial: Los desafíos del comercio en la región

Balance de la política de apertura comercial: los desafíos del comercio en la región

Javier Echaide, ATTAC y Plataforma América Latina Mejor sin TLC - Argentina.

 

Las mujeres confrontando los Tratados de Libre Comercio: resistencias y balances frente a la mercantilización de la vida

Patricia Amat, REMTE - Perú.

 

Balance de la política de apertura comercial; los desafíos del comercio en la región, desde una mirada de los derechos humanos

Pablo de la Vega, CSMM - Ecuador.

 

Los desafíos del comercio en la región: Economías de colores

Fernando Cárdenas, AIDESEP - Perú.

 

Mesa 2: Iniciativas de sociedad civil para el análisis y la movilización: incidencia y estrategias a futuro

Tratados de Libre Comercio: Nueva y sorpresiva lucha en Chile.

Patricio López, Chile Mejor sin TLC - Chile

 

La lucha contra los TLC desde Argentina 

Javier Echaide, América Latina Mejor sin TLC - Argentina

 

La mano visible del estado versus la mano invisible del mercado ¿Quién es el actor de la equidad?

 

Daniela Mora, Observatorio TLC - Colombia

 

Presentación

apertura comercial

Lima, 12 y 13 de setiembre de 2019

 

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) están cumpliendo casi un cuarto de siglo y nuestros gobiernos no han cumplido sus promesas de crecimiento económico, desarrollo, empleo y bienestar social que tanto proclamaban; y, aún así, se siguen negociando y firmando. Con el caso del TLC firmado entre Colombia, Perú y la Unión Europea y al que se adhiriera posteriormente Ecuador, no es la excepción. 

Asimismo con el inicio de las negociaciones de estos acuerdos, también surgió el seguimiento de la sociedad civil, en la búsqueda de distintos mecanismos de análisis e incidencia que, bajo una visión de derechos, ya han producido cambios. En ese marco es que en setiembre de 2019 se organizó la segunda reunión de seguimiento del TLC con la Unión Europea con el objetivo de fortalecer la reflexión, la propuesta y la articulación de las diferentes organizaciones de sociedad civil, miembros de grupos consultivos internos y/o miembros de las organizaciones vinculadas al seguimiento de los acuerdos comerciales, en la política de apertura comercial en la región con énfasis en la participación de sociedad civil, hacia la construcción de una agenda de trabajo conjunta.

Esta reunión contó con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil que hacen seguimiento a los acuerdos comerciales en Latinoamérica y que además son miembros de los Grupos Consultivos Internos en el marco del TLC con la UE.

Grupo Consultivo de Ecuador:

  • Pablo de la Vega, Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM). Ritter Ortiz, Capitán de Pesca de Buques Atuneros. Delegado por Jorge Acosta de ASTAC y Presidente del DAG
  • Pablo Iturralde, CDES. Organización que acompaña el DAG Ecuador.

 

Grupo Consultivo de Colombia:

  • Rosa Elena Flerez Gonzalez, Secretaria General – CTC
  • Daniela Mora, Jefa de Comunicaciones de CEDETRABAJO

 

Grupo Consultivo Perú:

  • Rosa Guillén, Género y Economía
  • Javier Mujica y Enrique Fernández Maldonado, Perú Equidad
  • Lídice López y Ana Romero, RedGE
  • Freya Rondelez, 11.11.11/PEP

Además, se contó con la participación de Javier Echaide de América Latina Mejor Sin TLC y ATTAC de Argentina y con Patricio López de Chile Mejor sin TLC, plataforma que tiene la coordinación de la Cumbre de los Pueblos y la APEC.
 

¿Que pasó a 5 años del TLC entre Perú y la Unión Europea?

Serie
Cuaderno Globalización con Equidad Nro. 9
Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Germán Alarco, Universidad del Pacífico.
César Castillo, Universidad del Pacífico.
Enrique Fernández Maldonado, Sociólogo.
Ana Romero Cano, RedGE.

El Acuerdo Comercial entre la Unión Europea (UE), Perú y Colombia se suscribió el 

América Latina Mejor Sin TLC. Conversando alrededor de la Plataforma y los TLC

creación plataforma

¡Basta de Tratados de Libre Comercio en América Latina!

Plataforma “América Latina mejor sin TLC”

Las plataformas nacionales y redes regionales que conformamos la Plataforma “América Latina mejor sin Tratados de Libre Comercio” rechazamos el avance de la negociación y firma de más TLC y decimos, ¡25 años de libre comercio son suficientes! Conocemos perfectamente los efectos nefastos de los TLC porque los sufrimos cotidianamente, porque vemos cómo afectan nuestros campos, nuestro consumo, nuestra salud, nuestra vida y nuestro planeta. Somos las organizaciones sindicales, campesinas, de pueblos indígenas, de mujeres, ambientalistas, defensoras de los derechos humanos, del derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, y a un medioambiente sano. Nuestra apuesta es por la construcción de prácticas económicas y políticas alternativas, por avanzar hacia los otros mundos que queremos y necesitamos.

Desde hace 25 años se han negociado y firmado en las Américas decenas de TLC y Tratados Bilaterales de Inversión (TBI). Las consecuencias de estos tratados han sido evidentes para los pueblos americanos: aumentaron el poder de las empresas transnacionales en la región, redujeron aranceles, abrieron mercados, blindaron la privatización de los servicios públicos, encarecieron los medicamentos a través de monopolios y restringieron los genéricos mediante nuevos mecanismos regulatorios, facilitaron la introducción de los agrotóxicos en los campos, favorecieron el desmonte, profundizaron el daño ambiental, precarizaron el empleo (que afecta especialmente a mujeres y migrantes), y otorgaron privilegios a los inversores extranjeros por sobre las y los ciudadanos. Estos son sólo algunos de los efectos negativos de estos Tratados sobre los pueblos. 

Dijimos No al ALCA, ¡hoy decimos No a todos los TLC!

Hace más de 10 años nos opusimos al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) porque entendimos que ese Tratado era la herramienta legal de los grupos de capital más concentrado del continente que empujaban por la apertura y la privatización indiscriminada en nuestros países. Hoy los nuevos TLC van en el mismo camino que el ALCA. Contienen los mismos capítulos y disposiciones: Servicios, Contratación Pública, Telecomunicaciones, Propiedad Intelectual, Inversiones (que contiene el mecanismo de solución de controversias inversor-Estado), junto con otros temas nuevos pero que juegan a favor de las grandes empresas, como el Comercio Electrónico, la Coherencia Regulatoria y los Obstáculos Técnicos al Comercio. Todos estos temas están presentes en los TLC que negocian y firman nuestros países con EEUU y con la Unión Europea, así como con China y los países del sudeste asiático, como el Tratado Transpacífico (TPP-11). Pero estos temas también están presentes en todos los nuevos TLC intrarregionales, como los que se negocian actualmente en la llamada convergencia de la Alianza del Pacífico y el Mercosur.  

Entonces, los TLC no sólo incluyen temas de rebajas de aranceles, es decir, temas sobre comercio. Actualmente, el comercio intrarregional latinoamericano está liberalizado ya en un 95%, de acuerdo a datos del BID. Entonces, ¿por qué desde los gobiernos sostienen que necesitamos TLC si ya no se negocian aranceles y tarifas? Los nuevos TLC impulsados por los gobiernos, a servicio de las empresas transnacionales, poseen los temas “detrás de las fronteras” que intervienen en los mecanismos de toma de decisiones de los Estados. Un ejemplo claro es el mecanismo de Coherencia Regulatoria, que implica la compatibilización y homogeneización de las legislaciones internas de los países, e incluye el diálogo con las “partes interesadas” del sector privado. Los Estados deben facilitar al máximo la circulación de las inversiones y mercancías, pero no de las personas. Entonces, quien verdaderamente gana con estos TLC son las empresas transnacionales y los capitales más concentrados, mientras pierden los pueblos, los trabajadores y trabajadoras, la ciudadanía entera. 

Estos temas regulatorios implican privilegios extraordinarios para las empresas transnacionales y los inversores extranjeros. 25 años de TLC, además de los tratados bilaterales de inversión, nos dan sobrada evidencia de lo asimétricos que son los derechos de inversores y Estados. Los derechos de los inversores se convierten en el nuevo estándar para la legislación, mientras se socava la aplicación de los derechos humanos y medioambientales, disposiciones que pasan a ser “ley blanda” (soft law) frente a las prerrogativas privadas. Las empresas e inversores han usado estos instrumentos para demandar masivamente a nuestros países en los tribunales de arbitraje internacional (como el CIADI), mientras que los Estados sólo pueden llevar a una empresa por violación de derechos humanos o medioambientales a los propios tribunales nacionales, que luego son acusados de parciales y poco objetivos. Por ello, rechazamos los TLC y los TBI que no permiten que los Estados establezcan requisitos de desempeño para los inversores extranjeros, así como nos sumamos a la campaña global por un Tratado Vinculante sobre Empresas Transnacionales (ETN) y otras empresas con respecto a los derechos humanos que se discute actualmente en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. 

¡Basta de acuerdos comerciales a espaldas de los pueblos!

25 años no han cambiado el modo en que se da tratamiento a todos los TLC en la región: negociación, firma y ratificación de tratados a espaldas de la ciudadanía y sin estudios de impacto que den cuenta de la supuesta necesidad de estos Tratados.

Los ciudadanos y las ciudadanas tenemos el derecho a participar en la formulación, implementación y evaluación de políticas sociales y económicas. Las metas centrales de estas políticas deberán ser la promoción de la soberanía económica, el bienestar social y la reducción de la inequidad en todos los niveles. Pero los TLC son acuerdos negociados y firmados con total falta de transparencia, aun si estos tienen impactos directos sobre la vida cotidiana de los pueblos de la región.

Por ello, exigimos que no se firmen más TLC, los cuales siempre son negociados sin estudios de impactos previos pertinentes, y sin consulta previa y de carácter vinculante a los grupos afectados. Exigimos la presentación de estudios que sean realizados por entes académicos autónomos e independientes a los gobiernos de turno, que evidencien los efectos sobre un amplio abanico de sectores sociales y económicos. Exigimos la realización de estudios y/o evaluaciones de impacto en derechos humanos, con fuentes transparentes que muestren dónde se obtuvo la información, haciendo una convocatoria amplia para la participación en dichos estudios. Asimismo, exigimos la aplicación del Convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la cual nuestros países son parte, y que sostiene que se debe consultar y hacer partícipe a los pueblos originarios en decisiones que afecten sus vidas y sus territorios ancestrales, por lo cual no se puede firmar más TLC sin realizar dicha consulta previa. 

Además, los 25 años de existencia de Tratados en la región imponen la necesidad de que se evalúen los impactos de los TLC y TBI vigentes, a través de la realización de Auditorías integrales ciudadanas independientes. Estas auditorías deben tener un carácter vinculante, que no permita que los gobiernos ignoren sus resultados, como fue el caso de la Comisión de Auditoría Integral de los Tratados de Inversión y del Sistema de Arbitraje (CAITISA) del Ecuador, que no tuvo carácter obligatorio para el Estado. Es necesario evaluar los impactos de los tratados existentes si se quiere avanzar hacia la construcción de marcos jurídicos para la inversión extranjera acordes al desarrollo sustentable y las necesidades de nuestros pueblos. 

Por todo esto rechazamos la estrategia de firma de más TLC y TBI. Dicha estrategia debería al menos ser puesta en cuestión, y rediscutirse a la luz de evidencias empíricas tras 25 años de tratados a nivel regional. En definitiva, no se puede seguir firmando tratados que privilegian los derechos de las corporaciones por sobre los derechos sociales y medioambientales, y que han generado impactos negativos para los pueblos de la región.

Desde la Plataforma “América Latina mejor sin TLC” trabajaremos de manera articulada por una integración desde los pueblos, una globalización para la justicia, la igualdad, la democracia, la paz y el cuidado del medio ambiente.

 

Firman:

Plataformas nacionales:

  • Argentina: Asamblea “Argentina mejor sin TLC”
  • Brasil: Rede Brasileira pela Integração dos Povos (REBRIP)
  • Chile: Plataforma “Chile mejor sin TLC”
  • Ecuador: “Ecuador Decide Mejor Sin TLC”.
  • México: Convergencia de Organizaciones Sociales y Ciudadanas “México Mejor Sin TLCs”.
  • Perú: RedGE – Red Peruana por una Globalización con Equidad.

Redes regionales:

  • ISP – Internacional de Servicios Públicos
  • Latindadd – Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social.
  • CLATE – Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales
  • ESNA – Encuentro Sindical Nuestra América
  • RedLAM – Red Latinoamericana por el Acceso a Medicamentos
  • Alianza LAC-Global por el Acceso a Medicamentos
  • Global Forest Coalition
  • Red de Género y Comercio
  • DAWN – Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era
  • Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas, Abya Yala – Nuestra América (CADTM Abya Yala)

Adhesión de organizaciones nacionales:

  • Fundación Solón, Bolivia

 

07 de mayo de 2019

Mesa redonda

El 2018 significó un año clave en cuanto al seguimiento del Tratado Comercial que Perú firmó con la Unión Europea (UE), así como de la queja que presentaron organizaciones de sociedad civil europea, con el respaldo de organizaciones civiles y centrales sindicales peruanas. 

Luego de la elaboración del Cuaderno de Globalización con Equidad Nº 9, en el que presentamos un análisis de los cinco años del TLC Perú-UE, se llevó a cabo la Mesa Redonda: TLC Perú y Unión Europea. ¿Dónde estamos cinco años después y hacia dónde vamos?, con el objetivo de compartir información y pensar en algunas estrategias para este año 2019.

Germán Alarco, investigador y profesor de la Universidad del Pacífico, realizó una presentación: “Precarización laboral y desaceleración comercial-productiva a propósito del TLC del Perú con la Unión Europea, 5 años después”, en la que resaltó tres ideas clave:

  1. Es innegable la contribución del comercio internacional al crecimiento económico, sin embargo, es innegable también el desempleo y la elevada desigualdad y la polarización social
  2. Hay que aprovechar y crear nuevas oportunidades para la producción y exportaciones locales, pero ser menos cándidos con relación al impacto de los TLC sobre las exportaciones de otros países hacia el Perú
  3. No se puede insistir con una política de apertura comercial como la de los TLC, debemos mirar más a una política que mire los intereses de nuestros productores y trabajadoras y trabajadores locales.
     

Participaron en esta reunión distintas organizaciones de sociedad civil, miembros del GCI y representantes de la cooperación internacional.

TLC UE, Perú, Colombia y Ecuador. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
RedGE, Germán Alarco Tosoni, César Castillo García

Folleto editado por la Red Peruana por una Globalización con Equidad y escrito por Germán Alarco, profesor investigador de Pacífico Business School de la Universidad del Pacífico, quien realiza un análisis del comercio internacional a nivel global y por grupos de productos respecto del PBI mundial. Asimismo, evalúa la relación de los tratados de libre comercio y los volúmenes de comercio internacional.

Ministerio de Salud claudica frente a la gran industria farmacéutica

Ciudad
Lima

Artículo escrito por Ana Romero de RedGE, publicado en el blog La Mula. En lo personal, hasta última hora le daba el privilegio de la duda al Ministro de Salud, Aníbal Velásquez. Y estaba convencida que las negociaciones cerraron con 5 años de datos de prueba para biológicos a espaldas del Ministerio de Salud. INGENUA YO. Ayer nuestro presidente del Perú el Señor Ollanta Humala -quien también dijo que el TPP no iría más allá del TLC con Estados Unidos- dio un mensaje a la nación hablando de las bondades de este acuerdo comercial, avalando lo negociado en propiedad intelectual y acceso a medicamentos y lo hizo con todo su gabinete, o sea con el ministro de salud incluido, también. 

Archivo
Fecha

TPP: Confabulando nuestro destino

Ciudad
Lima

Artículo escrito por Milcíades Ruiz, Director de la Guia Rural del Perú, publicado en el blog La Mula. Nuestro pueblo desconoce las implicancias del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), perpetrado contra nuestra patria por el imperialismo transnacional en complicidad con los “Felipillos” del gobierno actual que siguen servilmente los designios de EE UU. El pueblo peruano no sabe que su destino está siendo definido por los intereses hegemónicos estadounidenses en la geopolítica mundial. Gran parte de este tratado ha sido cocinado en secreto. 

Archivo
Fecha

Derechos privados, problemas públicos. Una guía sobre el controvertido capítulo del TLCAN referente a los derechos de los inversionistas

Ubicación
Publicaciones y Biblioteca Virtual
Autor(es)
Instituto Intrenacional para el Desarrollo Sustentable - IIDS, WWF

Análisis del capítulo de inversiones del Tratado de Libre Comercio entre México y los Estados Unidos.