Sociedad civil reclama: Pacientes deben estar en reforma de salud

Ciudad
Lima
Nota periodística publicada en el diario La Primera, el 28 de agosto de 2013. Diversas organizaciones de la sociedad civil preocupadas por el acceso universal a los medicamentos pidieron a la ministra de Salud, Midori de Habich, que incluya en la reforma del sector a los pacientes y usuarios de los servicios de este sector, así como su demanda de facilidades de acceso a los medicamentos.
Roberto López, de la Acción Internacional por la Salud (AIS); Rubén Espinoza, de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE); y Julio César Cruz, de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU), manifestaron que estos temas deben ser atendidos en la reforma planteada por el Ministerio de Salud.
En una reunión de trabajo con periodistas, Cruz expresó que los pacientes y usuarios “sentimos que el proceso de reforma no ha sido el mejor”, pues no fueron invitados a participar en el mismo. “La idea es promover espacios donde los pacientes puedan participar, y pedimos al Minsa que esta participación no solo sea en el Consejo Nacional de Salud”, explicó.
Fecha