Movimientos de la sociedad civil internacional tienen éxito sepultando al TPP

Carta enviada al Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso por diversas organizaciones de la Sociedad Civil como la Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE, el Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES, DESCO, Hiperderecho, entre otros, en el que muestran su preocupación por la posibilidad de que se avance en un Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) que amenaza a diversos sectores y que se negocia en secreto, con una grave falta de transparencia.
Legisladores de Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda y Perú exigieron a sus respectivos gobiernos, a través de una carta conjunta, la publicación del texto del Acuerdo de Asociación Trans Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) antes de que sea firmado. Los parlamentarios, entre ellos 21 peruanos de diferentes bancadas, aseguraron que transparentar el contenido de este acuerdo permitirá el escrutinio y debate público.
La nueva filtración de textos con la propuesta de Estados Unidos para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TLC) muestra que la administración del presidente Obama nuevamente incrementó exigencias a los países en desarrollo para que cedan su acceso a medicamentos. La nueva filtración, que aborda la propuesta de propiedad intelectual, hace retroceder incluso los modestos compromisos de la era Bush para salvaguardar la salud pública en los tratados comerciales.
Paul Maquet, coordinador de campañas de la RedGE habla sobre la reunión entre el presidente Humala y su homólogo estadounidense Barak Obama y la implicancia que puede tener este encuentro en las negociaciones del TPP. ¿Ha definido los límites no negociables en el TPP antes de tener la reunión con el mandatario Obama?, se preguntó Maquet en Telesur, en un informe emitido el 10 de junio de 2013.