Presentación
Curso Nacional
Transiciones y Alternativas al Extractivismo. Aportes para el debate en el Perú
Lima, Perú 14, 15 y 16 de julio de 2015
Este curso contó con la participación de 40 alumnos, todos actores claves de movimientos sociales, comunidades campesinas, organizaciones públicas, de la sociedad civil y de organizaciones ciudadanas de diferentes regiones del país y del extranjero. Todos ellos intercambiaron ideas y debatieron sobre los nuevos desarrollos y las transiciones en diferentes sectores del país.
Durante los tres días los profesores Eduardo Gudynas y Gerardo Honty del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay, José De Echave de CooperAcción, César Gamboa de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR) presentaron los límites al crecimiento y la insustentabilidad del modelo de desarrollo actual, y cómo está perjudicando al medio ambiente.
Para Gerardo Honty, si el mundo pretende cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura mundial de 2°C hasta el 2050, no podrá consumir un tercio de las reservas de combustibles fósiles existentes en el planeta, por lo que es importante que los países que aún no cuentan con políticas de cambio de energía, agilicen este cambio en el corto plazo.
José De Echave de CooperAcción señaló que Apurímac está 68% ocupada por concesiones mineras y en Cusco ocupan menos del 20%.
Durante su intervención, César Gamboa de DAR, señaló que después de 10 años, el Perú sigue siendo dependiente de los combustibles fósiles, por lo que la Sociedad Civil debe seguir promoviendo la discusión para hacer cumplir leyes ambientales vigentes, sin flexibilizar los estándares ambientales.
El curso también contó con las exposiciones de Raphael Hoetmer del Programa Democracia y Transformación Global - PDTG, quien habló sobre los movimientos sociales y la construcción de alternativas en el Perú, así como de Kelly Alfaro, quien presentó un estudio sobre el aporte de los recursos naturales al presupuesto familiar. Comunidades Nativas de las cuencas del río Corrientes y Pastaza.