La fiesta del Banco Mundial y el FMI
![RedGE - Prensa RedGE - Prensa](/sites/default/files/default_images/RedGE-Imagen-Noticia.jpg)
Nota publicada en el diario La República, el 28 de febrero de 2013, que recoge declaraciones de Alejandra Alayza, Coordinadora Ejecutiva de RedGE. Mercado europeo tiene 500 millones de personas que son potenciales compradores de productos peruanos. Alejandra Alayza, de RedGE, sostiene que los estándares laborales son un retroceso frente al TLC con EE.UU.
El especialista José Oscátegui coincidió con los anteriores economistas y enfatizo que lo mejor que podría hacer el gobierno es recurrir a medidas arancelarias para reducir la demanda de importaciones, así como para incrementar el ingreso fiscal. También recomendaron cobrar más impuestos.
Artículo escrito por José De Echave de CooperAcción, publicado en el blog La Mula. El Banco Mundial y el FMI han decidido hacer su fiesta anual en el Perú: la reunión anual de la Junta de Gobernadores, máxima instancia de toma de decisiones de estos organismos y que están conformadas por representantes de cada uno de los 188 países miembros, se reunirá en Lima. Los representantes del Perú en la Junta de Gobernadores son el Ministro de Economía y Finanzas (titular), el Viceministro de Hacienda (alterno) y ante el FMI, nos representa el Presidente del Banco Central de Reserva.
Pronunciamiento publicado el 27 de enero de 2017 en el diario La República, en el que las organizaciones firmantes, entre ellas la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE), mostraron preocupación por los impactos de la relación entre el Grupo del Banco Mundial (GBM) y nuestro país, en el marco del proceso de Alianza con el Perú 2017-2021.